1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Se realiza con éxito el primer webinar del FTS & Expo México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Esta conferencia online, qué contó con más de 600 profesionales, puso sobre la mesa el gran reto de producir suficientes alimentos para la creciente población de manera incluyente. Sin embargo, el trabajo y compromiso de los actores de la cadena de producción es comunicarlo bien.
La industria de alimentos enfrenta muchos retos nuevos. Desde diferentes actitudes de consumidores y agencias regulatorias hasta el reconocimiento del impacto de la alimentación en la salud pública.

En ese contexto y con el compromiso de ofrecer información actual y de debate relacionada con la producción de alimentos, el Food Tech Summit & Expo realizó su primer Webinar gratuito a cargo de la Dra. Rebeca López García, una reconocida colega de la industria con amplio expertise internacional, quien compartió sus reflexiones, tips y aprendizajes sobre: “La comunicación de riesgo: perspectivas, claves y estrategias”. Los resultados fueron muy favorables, ya que se conectaron más de 600 profesionales de la industria, quienes estuvieron interactuando con la especialista.

La Dra. López señaló que para el 2050 la agricultura podría consumir el 70% del presupuesto estimado de emisión de gases de invernadero. Se proyecta que el mundo afrontará una brecha de 69% entre las calorías que se produjeron por cosechas en 2006 y las que se requerirán en 2050. Para cerrar esta brecha, la producción agrícola de alimentos tendría que tener un aumento 11% mayor entre 2006 y 2050 de lo que aumentó en el mismo período de años entre 1962 y 2006. Y en ese mismo periodo, la producción de leche y carne tendría que aumentar 40% más de lo que hizo entre 1962 y 2006.

“Pero, ¿qué tiene que ver lo anterior con comunicación de riesgo? Pues que de alguna siempre debemos conocer las bases, es decir, se necesitan de todos los métodos de producción, de biotecnología, pero también de agricultura urbana, familiar y de producción orgánica, así como de las grandes extensiones de tierra para lograr producir suficientes granos y alimentos”, expresó.

Aunado a ello, indicó que el codex alimentarius define comunicación de riesgo como el  intercambio interactivo de información y opiniones sobre riesgo, entre las personas encargadas de la evaluación de riesgo y de la gestión de riesgo, los consumidores y otras partes interesadas. De la misma manera, el codex alimentarius define el riesgo como la función de la probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros en los alimentos.

Finalmente, la Dra. Rebeca López García dijo: “Como industria debemos evitar propagar mitos, ahora el “sin conservadores” le quita la confianza al proceso de aprobación, y esto quizá se traduce en: marketing para hoy, pero hambre para el mañana. Hay que comunicar temprano y comunicar bien, y sobre todo como industria tratemos de que el consumidor regrese al amor por la comida y no olvidar que si un alimento no sabe bien, definitivamente no se tendrá un negocio. Debemos tener ética a la hora de producir alimentos”.

En nombre del Food Technology Summit & Expo agradecemos la participación de todos aquellos que se conectaron a la red y los invitamos a nuestro siguiente Webinar el 30 de agosto, ¡espera muy pronto más detalles! Recuerda que estos Webinars son creados por el FTS & Expo, el Evento líder de Ingredientes, Aditivos y Soluciones para la industria de alimentos y bebidas de Latinoamérica que tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre en Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Si deseas asistir a esta expo sin cargo, pre regístrate en el siguiente enlace:

https://foodtechmexico.infoexpo.com.mx/2020/mex/ed/web/es

¡Hazlo ahora y enviaremos tu gafete a domicilio!


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria