24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Se posiciona el sello Alimentos Argentinos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, presentó el trabajo para avanzar en un proceso de reconocimiento del Sello de Calidad "Alimentos Argentinos" al esquema de normas de GFSI.
Tras participar en el encuentro mundial anual de la Global Food Safety Iniciative (GFSI), que tuvo lugar en Niza, Francia, Murchison señlaló que la estrategia argentina de posicionamiento de sus alimentos en el marco del Sello de Calidad Alimentos Argentinos, incluye los sectores más dinámicos y competitivos del país, como carne bovina, vinos, productos de la pesca, frutas, harinas, aceites, miel, lácteos.

El recordó el acuerdo firmado en noviembre de 2017 para que las empresas nacionales que cuenten con el Sello, en particular las PyMEs, a través del trabajo que se está llevando adelante, obtengan el beneficio de poder acceder a la grandes cadenas de supermercados mundiales, nucleadas en GFSI, sin la necesidad de certificar otras normas de calidad adicionales.  

Durante el encuentro, se distinguió a la empresa Alfa Argentina (empresa de ingredientes y especialidades para alimentos), representada por Javier Torres, con el Global Market Award por la utilización del programa de mercados globales, en forma ejemplar en la búsqueda de la seguridad alimentaria.

En la entrega de premios estuvieron presentes, además del Secretario Murchison; Ana Vera, Food Safety Manager de Sociedad Anónima Importadora y Exportadora De La Patagonia, miembro de GFSI, y Anne Gerardi, GFSI Senior Project Manager.

Argentina mostró el proceso que viene liderando en América Latina, con el ejemplo de las empresas que trabajan bajo estrictas normas de calidad, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los consumidores del mundo.

Del encuentro participaron cerca de 40 representantes de los gobiernos de distintos países y de organismos internacionales relacionados con la seguridad alimentaria.

A su vez, también se llevó a cabo la conferencia mundial con más de mil participantes para analizar las tendencias en materia de comercio y seguridad alimentaria.

La Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI por su sigla en inglés) reúne a los actores principales del sector de alimentos para impulsar de forma colaborativa la mejora continua en los sistemas de seguridad alimentaria en el mundo, en un espacio de trabajo que profundice la articulación público privada y genere confianza entre los principales compradores de alimentos del mundo.

      Embed

Fuente: CarneTec.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B