29 de Abril de 2025

logo
Histórico

Se logran negocios cárnicos en SIAL

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La carne argentina estuvo presente con un pabellón de 900 metros en el que 19 empresas exportadoras ofrecieron sus productos en la feria SIAL.Se llevó a cabo en la capital francesa el Salón Internacional de la Alimentación SIAL 2012, la meca mundial para los proveedores de alimentos que se realiza cada dos años.

Allí, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrolló el Pabellón Argentine Beef, sobre una superficie de 900 metros cuadrados, en el que participan 19 empresas exportadoras del sector, con un centro de negocios, espacios individuales y un restaurante en el que se sirven nuestros mejores cortes a la parrilla.

El stand fue visitado por cientos de importadores y decisores de compra de distintos orígenes, destacándose los provenientes de Alemania, España, Reino Unido, Francia, Rusia, Israel, Venezuela y países del norte de África.

La feria se inició con una reunión estratégica de las empresas argentinas para definir cuestiones de mercado y condiciones de venta para el transcurso de la misma. En cuanto a los aspectos comerciales los resultados son positivos, alcanzándose los valores previstos y generándose nuevos mercados a futuro.

El Pabellón Argentine Beef también se convirtió en un centro de reuniones para las autoridades y representantes del país que pasaron por la feria.

En paralelo a la feria, se realizó el "Encuentro Anual de la Carne Vacuna Argentina", organizado por el IPCVA, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción del Turismo (INPROTUR). Se trató de uno de los eventos más esperados en las sucesivas ediciones de la SIAL por considerarse el encuentro más importante entre los vinculados a la carne vacuna.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos