Las manufactureras mexicanas son las segundas importadoras más grandes de maquinaria de procesamiento y envasado de Estados Unidos, según las Estadísticas de Importación Exportación para el trimestre de septiembre de 2013 realizadas por la Oficina de Censo de los Estados Unidos. El reporte indica cambios del 15.79% (un incremento a 48 millones de dólares) en el equipo de procesamiento y del 10.43% para maquinaria de envasado (un incremento a 115 millones de dólares) respecto al mismo periodo en 2012.
La confianza y preferencia de las empresas mexicanas por la maquinaria estadounidense para procesamiento y empaque logró que “a finales del tercer trimestre de 2013 México ocupara el segundo lugar detrás de Canadá en cuanto a importaciones”, afirmó Enrique Guzmán, Director de la Oficina para América Latina de PMMI, la Asociación para Tecnologías de Procesamiento y Empaque, propietaria y productora de Expo Pack México 2014, que se realizará en el Centro Banamex, Ciudad de México, del 17 al 20 de junio.
México se perfila como una de las economías latinoamericanas más confiables; uno de los mercados más atractivos y con mayor dinamismo en América Latina, “se ha pronosticado que la economía mexicana crecerá un 3.4% este año; el crecimiento más rápido entre las grandes economías en América del Norte y del Sur”, indicó Guzmán.
“Las compañías de productos de consumo envasados (CPGs, por sus siglas en inglés) están interesadas en invertir en nuestro país. A finales de enero durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Nestlé y PepsiCo, anunciaron sus planes de expansión para los siguientes cinco años. PepsiCo, con una larga trayectoria en México, planea invertir cinco mil millones de dólares. Por su parte, Nestlé prevé invertir mil millones de dólares, y ha informado en comunicados sus planes de construir una planta de alimentos infantiles en Ocotlán, Jalisco, y una planta de alimentos para animales en Silao, Guanajuato.
Asimismo, Cisco Systems Inc. anunció una inversión de 1,300 millones de dólares en México para el 2014, lo que generará más de 900 empleos. Se espera que el plan de PepsiCo genere 4,000 nuevos empleos y Nestlé anticipa 700 empleos directos como resultado de sus nuevas plantas mexicanas. Estos son ejemplos contundentes de compromiso con México”, puntualizó el Director de PMMI para Latinoamérica.
Agregó que considerando la información sobre exportaciones e importaciones, así como las noticias de Cisco, Nestlé y PepsiCo, no sorprende ver a los principales proveedores internacionales de maquinaria para procesamiento y envasado adquiriendo stands para EXPO PACK México 2014.
“Es necesario estar donde están los clientes y si usted es un fabricante de equipo de procesamiento o envasado y quiere vender en México, tiene que estar presente en EXPO PACK México”, destacó.
EXPO PACK México permite a los industriales generar alianzas comerciales y conocer la oferta de maquinaria para actualizar, agilizar e impulsar los procesos de producción.
“Observamos un entusiasmo similar entre los principales países exportadores de maquinaria tales como Italia, Alemania, Estados Unidos, España, Dinamarca y China. Las ventas de espacio de exposición está 15% arriba de las registradas en el mismo periodo en 2013. Hasta este momento, el 90% de los espacios están vendidos”, mencionó Guzmán.
Es tiempo de aceptar compromisos, afirmó el Director de PMMI para Latinoamérica, los pabellones dedicados al procesamiento de alimentos y farmacéuticos, presentan mayor demanda y están casi agotados. Expo Pack México espera la visita de 29,000 compradores de la región, dispuestos a adquirir las más recientes soluciones de materiales y maquinaria de procesamiento y empaque.