7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Se frena compra en alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La canasta mostró una evolución positiva, excepto alimentos que cayó un 1% y bebidas que se mantiene estable, según análisis de Kantar Worldpanel.
El consumo creció un 0,6% (en el acumulado de los primeros nueve meses del año), en comparación al mismo periodo del año pasado cuando registró una variación negativa de un 2,2%, según se desprende del análisis Consumer Insights que realiza trimestralmente Kantar Worldpanel.

En general, la canasta mostró una evolución positiva en los primeros nueve meses del año en comparación al mismo periodo del año pasado, excepto alimentos que cae un 1% y bebidas que se mantiene estable. Los rubros que más crecieron fueron cuidado personal y cuidado del hogar.
“Si bien, seguimos viviendo en un contexto de incremento de precios, notamos una desaceleración a medida que cerramos el año. En el primer trimestre, el alza de precios para el total de la canasta fue de un 32% mientras que en el tercer trimestre la cifra bajó a un 25%”, explicó Ariel Martinez, Country Manager de Kantar Worldpanel.

Los hogares mantienen la tendencia de realizar compras de mayor volumen con menos visitas a los canales: en unas 6 de cada 10 categorías se incrementó la compra por acto y en 7 de cada 10 se registró una menor frecuencia de compra. Este comportamiento de consumo atraviesa por igual a todos los estratos sociales destacándose en los niveles más bajos, quiénes fueron los que registraron un mayor consumo de la canasta básica.

“Analizando situaciones electorales de años anteriores, en la mayoría de los casos, vemos una contracción del consumo en el período post electoral, con lo cual podemos advertir un cierre de año estable. En el mejor de los casos, el país va a recuperar los niveles de consumo del 2013”, puntualizó Martinez.

Marcas: El consumidor argentino es marquista: el 73% de su presupuesto se queda en manos de primeras marcas, sin embargo las del distribuidor o propias fueron las de mayor dinamismo de la mano del nivel Bajo Superior, grupo de hogares impulsor del crecimiento del Discount.
En comparación con otros países, Argentina aún está muy lejos de ser un mercado con marcas propias desarrolladas. Las marcas propias representan el 5,5% de la facturación total, mientras que en España esta cifra llega al 38% y en el Reino Unido a 48%.

Canales: La dinámica de canales está en pleno proceso de reconfiguración, la cercanía se vuelve más moderna con apertura de bocas del formato Discount –por ejemplo Día%-, y Supermercados de cercanía -Carrefour Express-.

Por otro lado, los Mayoristas aún tienen espacio para seguir creciendo, principalmente desde la fidelización de la clientela lograda. Tanto el canal Mayorista como el de Hipermercado apuntan a resolver las compras de abastecimiento de los hogares donde se llevan de 15 a más categorías.

Fuente: www.kantarworldpanel.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU