Anunciaron que GS1 y México Calidad Suprema firmaron un convenio con el fin de implementar la trazabilidad basada en estándares de GS1.GS1 México, Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE) y la Asociación México Calidad Suprema (MCS) firmaron un acuerdo de Trazabilidad, con lo que se podrá obtener la certificación GTC (Sello de Trazabilidad) que consiste en contar con un reconocimiento que garantiza que la empresa cuenta con un sistema de Trazabilidad que cumple con los requisitos de GS1 Global Traceability Conformance, Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento.
Así, las empresas tienen la capacidad de demostrar que cuentan con un sistema de trazabilidad eficiente que satisface los requisitos de su cliente; de cumplir con normativas del mercado exportador; de demostrar la visibilidad de toda la cadena de suministro a través de registros de información y de procedimientos documentados, desde la materia prima hasta el punto de venta final; de identificar en forma oportuna las posibles causas de una crisis alimentaria y estar al nivel de las empresas de clase mundial respecto a la calidad de productos y servicios que ofrece; y de contar con una herramienta de marketing que permitirá asegurar la confianza y credibilidad de los clientes.
Lizbeth Quintero, Directora General de MCS, firmó el convenio de Trazabilidad buscando de esta manera impulsar y beneficiar a productores y/o empacadores certificados bajos los estándares de México Calidad Suprema y/o México G.A.P., buscan con esto, lograr mayor competitividad implementando la trazabilidad bajo estándares de GS1 México y obteniendo el certificado GTC.
Mario de Agüero, Director General de GS1 México, Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), expresó que con la firma de este convenio se busca incrementar la mejora de productos agroalimentarios mexicanos en el mercado nacional e internacional a través del fomento de buenas prácticas de calidad e inocuidad amparadas bajo el sello México Calidad Suprema. Además, es importante aumentar el número de empresas certificadas en calidad e inocuidad conforme a la demanda de los mercados internacionales para una mayor diversificación de los mismos y generación de empleos.
México Calidad Suprema es el único sistema que cuenta con el respaldo del Gobierno Federal, además de contar con el reconocimiento de estándares internacionales como GLOBAL. Su propósito es contribuir con el Gobierno Federal para integrar al mayor número de empresas certificadas que ofrezcan productos agroalimentarios con los más altos estándares de calidad e inocuidad a nivel nacional e internacional.
Queremos lograr que México Calidad Suprema sea un esquema de certificación reconocido mundialmente por productores, comerciantes y consumidores. México Calidad Suprema debe ser sinónimo de calidad, inocuidad, higiene y buenas prácticas del sector agroalimentario mexicano, afirmó Lizbeth Quintero.
El convenio que firma GS1 México y MCS principalmente se orienta al apoyo de 15 productores del sector agrícola para la implementación de la trazabilidad basada en estándares de GS1 México. Para ser avaladas por GS1 México, Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), en el estándar de Trazabilidad, las empresas deben someterse a una auditoría documental y de proceso en sus instalaciones.
GS1 México, Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), está comprometida con el desarrollo del país y seguirá trabajando para lograr incrementar la competitividad de los productos agroalimentarios mexicanos en el mercado tanto nacional como internacional.
Fuente: www.gs1mexico.org