64,5% de los hogares compra productos congelados y el consumo per cápita de la categoría asciende a 1,8 kilos al año, según se desprende de un análisis realizado por Kantar Worldpanel.Aún es un mercado poco desarrollado en nuestro país en comparación con otros países de Europa y Estados Unidos, en buena medida por los precios y costos asociados a estos productos; aunque el desarrollo logrado por la cadena Día%, nos muestra un consumidor predispuesto y que valora los beneficios que estos productos ofrecen, afirmó Juan Manuel Primbas, Managing Director Cono Sur de Kantar Worldpanel.
El mercado de congelados está compuesto por: hamburguesas de carne, nuggets -infantiles y para adultos-, empanados de pollo, pescados, milanesas de soja, vegetales y papas, más otras comidas congeladas como pizzas y empanadas. Los segmentos con mayor cantidad de adeptos son: hamburguesas de carne, vegetales y papas.
Los congelados forman parte de una compra planificada ya que se destacan en las misiones de despensa donde se llevan de 15 a más categorías en promedio, por lo que son adquiridos en hipermercado, supermercado y en el discount, principalmente por la oferta de marcas propias para los segmentos: nuggets para adultos y vegetales.
Así, congelados, es una categoría donde las marcas propias pesan más en comparación con el total canasta. Sus bajos precios, permitieron acercar la categoría a niveles más bajos que el tradicional alto y medio. Otras categorías donde se destacan las marcas propias son: pan de molde, tomatados y rollos de cocina, explicó Primbas.
El hogar comprador de congelados es de nivel socio económico alto y medio, está compuesto por tres a más integrantes, las amas de casa son de 35 a 64 años y tienen hijos de 6 a 18 años, mayormente viven en AMBA y cuentan con amas de casa activas, pues es una categoría que brinda practicidad y un nivel nutricional alto.
Fabricantes: Los principales fabricantes varían de acuerdo con el segmento, las marcas propias se destacan en nuggets de adultos y vegetales. La relación de precios entre una primera marca y una marca propia oscila entre 31% y 59%. Encontrando la mayor diferencia de precios en pescados y la menor en hamburguesas.
Hamburguesas de carne: El ingreso de nuevos hogares no logra compensar la caída de consumo del segmento. La marca ganadora es la dueña del 54% de la clientela de hamburguesas. Suma hogares y además logra incrementar su consumo.
Nuggets infantiles: Se contrae desde menos hogares y compras más esporádicas. La mayor caída se da en las cadenas.
Nuggets adultos: A pesar del mayor tamaño de compra, la pérdida de hogares genera la contracción del segmento. La mayor caída en volumen se da en el supermercado y autoservicio.
Las marcas propias pierden clientela.
Empanados de pollo: Menos hogares y compras más chicas generan caídas en autoservicios, discounts y supermercados.
Pescados: La evolución positiva del segmento se da en el hipermercado, el discount y el mayorista.
Milanesas de soja: Suma hogares y consumo. Crece en todo el país y canales.
Vegetales: Suma hogares y consumo. Se destacan los canales: Supermercados y Discounts.
Papas: El segmento pierde volumen desde menos hogares y compras más espaciadas. La caída se da en cadenas y autoservicios.
Fuente: www.kantarworldpanel.com/ar