31 de Enero de 2025

logo
Histórico

Se consolida México como proveedor de alimentos inocuos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El subsecretario de Alimentación y Competitividad Ricardo Aguilar Castillo, indicó que México ha obtenido prestigio mundial en materia sanitaria, como resultado del trabajo coordinado entre gobierno y productores.

Al presidir el la 65ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el funcionario indicó que es necesario diseñar políticas públicas que integren a los secretarios de Agricultura de los estados y a toda la cadena productiva para impulsar definitivamente la consolidación del campo mexicano como proveedor de alimentos de calidad al mundo.Para ello, propuso, reafianzar los vínculos de colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).
Al rendir el informe de labores, el director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, destacó que los productores e industriales mexicanos se han esmerado en dar valor agregado a sus productos, por lo que ya es posible encontrar en el mercado nacional e internacional, productos como tamales y barbacoa empacados y certificados con el sello Tipo Inspección Federal (TIF).
Ante los integrantes del Órgano Colegiado que preside al SENASICA, Sánchez Cruz detalló que México es el país del mundo que exporta el mayor volumen de fruta irradiada, tratamiento cuarentenario autorizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En cuanto a la integración de la Red Nacional de Inteligencia Sanitaria, resaltó que ya se cuenta con 11 Unidades Estatales de Inteligencia Sanitaria en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.Dijo que continúan las acciones para mejorar el estatus sanitario de las regiones del país, en 2016 de publicaron ocho declaratorias de zona libre de: gusano rosado, picudo del algodonero, moscas de la fruta y brucelosis bovina en determinadas zonas los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y el Estado México.
Al informar sobre los avances de la Campaña de Tuberculosis Bovina, apuntó que el estado de Durango recuperó el estatus de Modificado Acreditado ante Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS), además de que se revisaron los hatos de las Costas de Guerrero y se pre-certificó a la Península de Baja California y Coahuila.
El director en jefe del SENASICA señaló que para atender temas de sanidad acuícola y pesquera, se instala un laboratorio de diagnóstico en la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación ( UISDC) que dará servicio a seis mil 618 unidades de producción.
En referencia al programa de control biológico, indicó que en el 2016, se produjeron 7.71 millones del parasitoide Tamarixia radiata, de los cuales, 6.73 millones fueron liberados en 17 estados de la república, para combatir al psílido asiático, insecto que transmite la bacteria que provoca la enfermedad conocida como el Huanglongbing (HLB) de los cítricos.
Resaltó que el control biológico es una de las tareas que México ha apoyado sistemáticamente, ya que es sustentable y amigable con el medio ambiente, porque promueve el decremento en el uso de agroquímicos y ayuda a controlar con éxito plagas como la cochinilla rosada y la langosta.
Asimismo, se refirió al progreso en la construcción de la nueva planta de cría y esterilización de machos de la mosca del mediterráneo, que tiene un avance físico de 89.2 por ciento y financiero de 86.31 por ciento, subrayó que con esta infraestructura, inexistente en otro país, se producirán mil millones de machos estériles a la semana.
En referencia a los temas de inocuidad agroalimentaria, puntualizó que se emitieron 26 nuevas certificaciones TIF en los estados de Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Estado de México, Sinaloa, Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua, Querétaro, Coahuila, Veracruz y Ciudad de México.
Fuente: CarneTec. Com

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en productos derivados del aguacate: explorando nuevas oportunidades de mercado

El aguacate deja de ser solo un alimento y se convierte en el eje de múltiples innovaciones

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019