3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Se avanza para lograr meta de reducción de hambre

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La región se acercó un 92% hacia la meta de reducir a la mitad el número total de personas que sufre hambre, mientras que a nivel global se avanzó 41%.
América Latina y el Caribe ha logrado un 92% de avance hacia la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación –reducir a la mitad el número total de personas hambrientas desde 1990-92– y requiere un último gran esfuerzo para alcanzarla, señaló la principal publicación regional de la FAO, el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2014.

Para lograr esta meta, 2.75 millones de personas deben superar el hambre durante 2015 en la región, lo que requiere que los gobiernos dupliquen sus esfuerzos, considerando que el promedio de reducción durante los últimos veinte años ha sido de 1,4 millones de personas por año.

Complementariamente, la pobreza y la pobreza extrema también se han ido reduciendo a la par del hambre en la región, aunque en los últimos años el ritmo de disminución ha sido menor, sobre todo en el caso de la pobreza extrema. Esto representa una amenaza para los avances de América Latina y el Caribe en la reducción del hambre, por lo que los países deben redoblar sus esfuerzos en la implementación de políticas laborales, sociales y redistributivas que permitan retomar el ritmo de reducción de la pobreza.

En el marco de un compromiso político transversal para erradicar el hambre en la región, los países han implementado innovadoras estrategias que articulan políticas públicas de distintas áreas, con fuerte participación social, y respaldadas por sólidos marcos legales. Sin embargo, en algunos países el límite fiscal se presenta como condicionante para la implementación de políticas de carácter universal y gratuito.

América Latina y el Caribe cuenta con alimentos suficientes para alimentar a toda su población, aun si hay países exportadores netos y otros que dependen mayormente de la importación de alimentos. Por ello, el comercio intrarregional es una herramienta que puede garantizar la estabilidad del abasto de alimentos a mediano y largo plazo.

La malnutrición por déficit o exceso en el consumo de alimentos siguen presentes, aunque con matices, en la región. La erradicación tanto de la desnutrición como del sobrepeso y la obesidad son asuntos que trascienden lo sanitario, considerando la fuerte vinculación entre malnutrición, pobreza y los sistemas alimentarios en los cuales se desenvuelven los países.

La estabilidad de la seguridad alimentaria y nutricional en la región se ve afectada por la volatilidad de los precios de los alimentos, los desastres naturales, y las pérdidas y desperdicios de alimentos. Estos fenómenos deben ser abordados por políticas públicas que integren a todos los actores involucrados, de modo de reducir la incertidumbre que generan en productores y consumidores.

Los pueblos indígenas y las mujeres rurales realizan aportes trascendentales para la seguridad alimentaria y nutricional de cada uno de los países de la región; sin embargo, no han recibido aún toda la atención requerida respecto de políticas y programas que los beneficien de forma amplia e inclusiva. Reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de estos grupos será un punto clave en la futura agenda de desarrollo regional.

Fuente: www.fao.org/americas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM