16 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Retomaría Venezuela importación de carne paraguaya

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los emisarios del Servicio Veterinario de Venezuela visitarán Asunción para evaluar el sector productivo e industrial cárnico paraguayo. Liberarán contenederos retenidos.

Venezuela manifestó su interés en volver a importar carne de Paraguay, por lo que enviará una misión técnica sanitaria en abril próximo para supervisar que el producto esté libre de fiebre aftosa, informaron hoy fuentes oficiales.

Los emisarios del Servicio Veterinario de Venezuela visitarán Asunción para evaluar el sector productivo e industrial cárnico paraguayo, señaló Hugo Idoyaga, funcionario del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay.

Idoyaga, director de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Senacsa, agregó que, como resultado de una reunión bilateral y una muestra de confianza, Venezuela liberará 20 contenedores con carne paraguaya que están retenidos desde hace un mes.

Idoyaga mencionó que la delegación paraguaya consiguió establecer un “diálogo interesante” con el servicio veterinario venezolano donde se confirmó una visita de evaluación al sector primario e industrial.

Paraguay perdió sus mercados extranjeros de carne vacuna tras un brote de fiebre aftosa entre noviembre de 2011 y enero pasado en el norteño departamento de San Pedro, uno de los más pobres de este país.

Venezuela, cuyo mercado fue el tercer destino de la carne paraguaya en 2011, informó a las autoridades ganaderas de Paraguay que inició el proceso de liberación de 20 contenedores con unas 560 toneladas de carne, valuadas en 2.7 millones de dólares.

“La venida de auditores venezolanos demuestra que ese país importador tiene deseos de comprar nuevamente nuestra carne.

Venezuela importó en 2011 unas 11 mil toneladas, que representaron ingresos en torno a los 66 millones de dólares”, dijo Idoyaga.

Este año sólo han ingresado 579 mil dólares por 81 toneladas de carne enviadas.

Según las autoridades del Senacsa, Paraguay ya comenzó a recuperarse como país proveedor de la carne vacuna a varias naciones, tras superar el brote de fiebre aftosa.

La crisis permitió que se renovara la rigurosidad de procedimientos sanitarios, gracias a lo cual se llegó a superar la situación generada con la aftosa y además se reforzó la vacunación de miles de ejemplares vacunos en San Pedro y otras regiones del Paraguay.

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B