4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Resaltan retos en el Día Mundial de la Alimentación

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Representación en México de la FAO, refrendó el acompañamiento técnico a los programas, cuyo objetivo es erradicar la carencia alimentaria.
Al encabezar, en México, la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el Presidente Enrique Peña Nieto, destacó el papel de la Cruzada Nacional contra el Hambre, para lograr reducir la pobreza extrema, así como el hecho de que 4.5 millones de mexicanos reciben los beneficios de distintos programas para asegurar su alimentación.

“Desde distintos frentes trabajamos contra la pobreza y la inseguridad alimentaria. Para lograr resultados es necesario hacer converger el esfuerzo”, expresó el Presidente. Por su parte, Fernando Soto Baquero, Representante en México de la FAO, resaltó que el Programa Prospera ha sido destacado en el último reporte de El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015 (SOFA), como ejemplo en la disminución de pobreza y hambre entre sus beneficiarios.

Según el SOFA 2015, en 2014, a través de Prospera, 26 millones de personas en México fueron beneficiadas con transferencias condicionadas de efectivo, lo que lo coloca como el tercer programa de protección social más amplio a nivel mundial, solo detrás de Janani Suraksha Yojana de la India que llega a 78 millones de personas y Bolsa Familia en el Brasil, 49 millones.
“Hoy es un día propicio para renovar la voluntad y compromiso político para lograr la erradicación del hambre, la pobreza extrema y la malnutrición”, afirmó Soto Baquero.

El Representante de la FAO, señaló que en México el 70% de las unidades productivas son menores a cinco hectáreas y contribuyen con un 40% de la producción agropecuaria, por lo que es necesario impulsar a gran escala la productividad de los pequeños productores, para lo cual el país cuenta con los conocimientos y la experiencia necesaria a través del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que es operado por la SAGARPA.

“Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”, es el lema que este año promueve el Día Mundial de la Alimentación, que enfatiza la importancia de la interrelación entre las políticas sociales, los sistemas de protección social y el desarrollo productivo.

En el evento estuvieron presentes los titulares la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDESOL), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y el gobierno del Estado de México.

“Erradicar hambre y pobreza no es responsabilidad sólo de gobierno federal, también el estatal, del sector privado, sociedad civil, la academia y los movimientos sociales. Lograr un México sin Hambre y con equidad de género es una responsabilidad de todos. Cada vez hay más certeza que o construimos un futuro para todos o no habrá futuro aceptable para nadie”, expresó el Representante de la FAO en México.

En su alocución, Fernando Soto Baquero, afirmó que la FAO busca sumarse en la consecución de la meta nacional de México con Responsabilidad Global, llevando la experiencia que tiene México al resto de los países de la Región a través de la Iniciativa Mesoamérica sin Hambre.

Fuente: www.mimorelia.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks