5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Resalta campaña beneficios del café

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La 5ta edición de la campaña Amo mi café reveló que es una bebida saludable, natural, que mejora la concentración y contiene antioxidantes.
La Cámara Argentina del Café presentó la 5ta edición de la campaña Amo mi café, que busca difundir los atributos saludables de esta bebida y cuenta con la supervisión de la Fundación Cardiológica Argentina.
 
Durante el evento se mostraron los resultados de la encuesta nacional “Los argentinos y el café”, realizada por ISONOMÍA, en relación al modo y las preferencias de los argentinos a la hora de consumir esta bebida que es la segunda más consumida del mundo después del agua. Se realizó entre el 13 y 19 de abril de 2015 a hombres y mujeres entre 18 y 80 años, con 1200 casos efectivos, y reveló que seis de cada diez consumidores argentinos consideran que juntarse a tomar café es bien “argentino”.

En este sentido, se evaluó el valor de lo perceptivo al consumir café. Así, lo que la gente cree o piensa que sabe sobre el café es que: gusta, despierta, levanta el ánimo, permite compartir tiempo con otras personas, relaja, ayuda a estudiar y a concentrarse en el trabajo. El 48% de los consumidores argentinos toman café porque les gusta mucho. La primera razón por la que toman café, es para el 49% porque les gusta su sabor y para el 20% porque los despierta.

La investigación explora al café como un eslabón para formar redes sociales. Del estudio se desprende que el 65% de los consumidores argentinos está de acuerdo en que las reuniones con amigos mejoran tomando café y el 48% afirma que después de consumir esta bebida “se siente mucho mejor”.

En relación a la cantidad de café que consumen los argentinos, el estudio indica que el 63% bebe entre 1 y 2 tazas por día.

Frente a todos los mitos y prejuicios existentes, el Dr. Jorge Francella -médico cardiólogo y deportólogo, Director del Programa Actividad Física y Deportes del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires- afirmó que “el consumo habitual de café puede ser compañero de una vida saludable”.  

Diversos estudios han demostrado que la cafeína mejora el rendimiento en personas que realizan ejercicios de resistencia. En una revisión científica de 33 ensayos en los que los participantes corrieron, nadaron y recorrieron en bicicleta una serie de distancias, los mejores tiempos fueron para aquellos que consumieron cafeína.

Asimismo, también se ha comprobado que la cafeína puede ayudar a reducir el dolor muscular. “Es sabido que los dolores musculares durante la realización de ejercicios físicos pueden empeorar el rendimiento. Según un estudio científico, la ingesta de 5mg de cafeína por kilo de masa corporal redujo el dolor muscular en un grupo de sujetos que realizaron un ejercicio de alta intensidad durante 30 minutos en bicicleta, respecto a lo observado en otro grupo que no consumió cafeína”, aseguró el Dr. Franchella.

A su vez, el consumo de café moderado habitual no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. “Existe una amplia variedad de estudios que se han llevado a cabo en participantes sanos y pacientes que ya sufren enfermedades cardiovasculares, en los que se descubrió que el café no constituye un factor de riesgo en la salud cardiovascular”, afirmó el Dr. Franchella. En una meta-análisis de 21 estudios publicados, en los cuales se investigó a 20.093 personas, relacionando el consumo de café y el riesgo de enfermedad coronaria, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de café y el riesgo a largo plazo de la enfermedad coronaria. De hecho, un estudio holandés encontró el menor riesgo en grupos que habitualmente consumen 2-3 tazas de café al día.

Otros resultados son que una a tres tazas por día no tienen efecto a largo plazo sobre la presión arterial y la cafeína se ha demostrado que no es responsable del colesterol malo (LDL).

La Lic. en Nutrición, Andrea Rochaix, aseguró que hay un nuevo concepto sobre el café que dejó atrás los mitos y la carga negativa para instalarse como “bebida amigable”. El café integra la lista de las bebidas que complementan la alimentación saludable, junto a los 5 grupos básicos de alimentos para la buena salud (sustancias grasas, lácteos, carnes y huevos, frutas y verduras, almidones). Entre sus propiedades, el café consumido de forma natural, mejora la concentración y contiene antioxidantes.

“El café contiene naturalmente variedad de compuestos antioxidantes. Un dato importante a saber es que los antioxidantes son compuestos que protegen al organismo del daño oxidativo que causan moléculas llamadas radicales libres, que producen la degeneración en las células”, indicó la Lic. Rochaix. Y aclaró que “cuando tomamos café, consumimos componentes naturales del grano (fitocomponentes) y componentes producto del tostado”.

Los especialistas afirmaron el café, tomado en estado puro (sin agregados), no aporta calorías ni tiene carbnohidratos, proteínas ni grasas. La evidencia científica confirma que ayuda en la prevención del parkinson, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y de enfermedades hepáticas. Además, al incentivar a socializar, mejora la función cognitiva.

El café es producido en 80 países, su consumo es mayor en países desarrollados, siendo Holanda, Finlandia, Noruega y Suecia los primeros puestos. El consumo mundial de café creció un 1,8% en 2014 y en promedio cada habitante consume 1 kilo 300 gramos al año. En Argentina, el consumo promedio por habitante es de una taza cada tres o cuatro días.  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos