Las marcas propias se alzan con el 10% del gasto del hogar en productos de la canasta básica, de acuerdo con un reporte de Kantar Worldpanel.Las marcas propias representan el 10% del gasto en productos de la canasta básica en las cadenas y los mayores crecimientos se registraron en bebidas, cuidado del hogar y cuidado personal, según un análisis de Kantar Worldpanel.
Sin embargo, las marcas propias se destacan en los rubros de alimentos y congelados, resaltó Ariel Martinez, Country Manager de Kantar Worldpanel y explicó que el ahorro que logra un hogar al comprar una marca propia con respecto a una marca líder es de, por ejemplo, un 35% en café instantáneo y en papas fritas de un 43%.
Martínez, agregó: En un contexto de incrementos de precios e incertidumbre sobre los ingresos futuros, los hogares priorizan estrategias que les permitan optimizar el rendimiento de su dinero como: ir menos veces a comprar, incorporar marcas propias a su canasta y buscar constantemente promociones.
Las primeras marcas pierden participación, mientras que las marcas propias (del distribuidor), crecen más allá del Discount y en todos los niveles socioeconómicos, al presentarse como la opción más atractiva en cuanto a desembolso ayudando a los hogares a ahorrar.
En Argentina, en comparación con otros países del mundo, las marcas propias aún están en fase de desarrollo dado que representan el 10% del gasto en productos de la canasta básica en cadenas, mientras, por ejemplo, en el Reino Unido asciende al 48%, al 42% en Holanda y al 20% en Estados Unidos.
Fuente: www.kantarworldpanel.com/ar