Se realizó la décima edición de Fresh Connections: México, un espacio para las tendencias globales en temas relacionados a la cadena de suministro del sector hortofrutícola. El mercado de frutas y verduras frescas en Norte América representa una gran oportunidad para los productores y empresarios de la cadena de abastecimiento de dicha industria que deseen desarrollar nuevos socios comerciales y ampliar sus horizontes hacia el resto del mundo, destacó Nancy Tucker, vicepresidenta de desarrollo global de negocios de la Produce Marketing Association, en el marco de la décima edición de Fresh Connections: México.
Bob Whitaker, director de ciencia y tecnología de PMA coincidió en que México ofrece amplias oportunidades de crecimiento en el sector hortofrutícola debido a sus vastos recursos, la infraestructura agrícola y gente calificada. Resaltó la importancia de hacerlo de una manera segura para cumplir con las normas sanitarias que los países demandan, especialmente Estados Unidos y Canadá, naciones cuyas nuevas reglas de modernización de seguridad e inocuidad alimenticia se encuentran entre las más estrictas del mundo. Destacó que actualmente, el uso de las tecnologías de información en el sector hortofrutícola es fundamental para mantenerse competitivo, ya que proporciona herramientas durante todo el proceso que lleva un producto fresco para recabar los datos necesarios con el fin de asegurar su inocuidad.
Durante el evento, se abordaron temas relacionados con las tendencias del consumidor tales como lo orgánico y los empaques. En ese sentido, Greg Holzman, CEO de Purity Organic afirmó que lo orgánico no es una moda, por el contrario: La producción de alimentos orgánicos llegó para quedarse en el mercado como una repuesta a la demanda de los consumidores para tener acceso a estos productos, especialmente en Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, Robert Verloop, consultor de la industria de productos frescos planteó la manera en que los empaques han revolucionado la industria de frutas y verduras frescas y destacó su importancia para incentivar el consumo de estos alimentos. Mencionó que los supermercados en los EUA están percibiendo el cambio del consumidor respecto a sus hábitos de compra, por lo que los proveedores del sector están respondiendo a esa demanda según la conveniencia de los consumidores, lo cual se traduce en una extensa variedad de empaques, entre ellos, los que facilitan el transporte y consumo de alimentos, especialmente los utilizados como refrigerios.
Concluimos exitosamente esta décima edición de Fresh Connections: México y abrimos una nueva oportunidad para los exportadores que deseen hacer crecer sus negocios a través de la Produce Marketing Association. Tendremos próximamente un evento llamado Mesas redondas de negocios para México en San Diego, California, los días 8 y 9 de agosto. En este formato, los exportadores podrán reunirse con compradores estadounidenses provenientes de supermercados y servicios de comida, así como importadores, mayoristas, en un ambiente ideal para negociar. Se trata de un evento exclusivo para exportadores de México a través del patrocinio de ASERCA (MexBest), concluyó Nancy Tucker.
Fuente: Produce Marketing Association (PMA)