3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Rentabilidad en sistemas de impresión digital

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Sin importar el giro del negocio al que te dediques, la rentabilidad es el último fin. Es la respuesta a todos los esfuerzos de la compañía y la medición más clara de la eficiencia de la misma. Básicamente es lo que mantiene a nuestras empresas vivas y a sus dueños y socios satisfechos.

Partiendo de esta base, en todos lados se hacen esfuerzos extraordinarios para incrementarla. No solo dentro de la empresa, sino también dentro de la cadena de abasto para que la oferta de productos y/o servicios y de maquinaria y equipo esté muy enfocada directa o indirectamente a la última línea del estado de resultados. La impresión de empaque no es la excepción.

Imaginemos ahora los últimos años. El mercado de consumo cambia constantemente presionando a su cadena de abasto por productos con un empaque cada vez más novedoso, con colores intensos, llamativos y constantes, con mensajes cuasi-personalizados, con diseños explosivos y con una interacción cada vez más estrecha con el consumidor final. El resultado: una tormenta perfecta de tiros cortos para los proveedores de dicha cadena de abasto, especialmente los impresores, dadas las limitaciones naturales de los métodos de impresión con los que cuentan en esos momentos.

De esta necesidad para hacer sumamente eficientes estos procesos de impresión y de las presiones de la industria por un incremento  sustentable de su rentabilidad, surge la impresión digital. Dicho en otras palabras, es la historia de una evolución acelerada en los métodos de impresión.

Ahora, ¿por qué es rentable la impresión digital?

Definamos el concepto en dos grandes campos: la eficiencia del proceso de impresión y el incremento de la oferta de valor al mercado.

Eficiencia del proceso de impresión.

Pensemos un momento la parte lógica:

-              Entre menos tiempo le invierta al proceso, más eficiente soy.

-              Entre menos insumos le ponga al producto, menor costo total integrado.

-              Entre menos re trabajo realice y menos desperdicio genere, es un proceso más sustentable y eficiente.

-              Entre menos inventario genere, en mi almacén o en el de mi cliente, menos capital de trabajo necesito.

Bueno, todo esto es posible con la impresión digital. Y de manera rentable: 

-              El proceso de repetición de una impresión cualquiera desde pre-prensa hasta el producto impreso tarda solo unos cuantos minutos*. Hablamos de flexibilidad.

-              No placas, no grabados, no cilindros. Menor costo de procesamiento.

-              Un vestido de máquina rollo a rollo tomará unos cuantos metros. Su ajuste, realmente cero metros*. No genero desperdicio por obsolescencia. Hablamos de eficiencia en costos y ecología.

-              Imprimo lo que necesito, cuándo lo necesito, en el sustrato en el que lo necesito. Pedidos mínimos de acuerdo a las necesidades del mercado. Hablamos de eficiencia en el uso del dinero.

Incremento de la oferta de valor

El mercado está ávido de cosas nuevas. De productos que le llamen la atención e inviten al consumidor a comprar el producto, a repetir la compra, a comunicarse con ellos, a “escuchar” sus preferencias y necesidades. En otras palabras, a que el consumidor sepa que la marca sabe lo que quiere y actúa en consecuencia y así quede en su mente todo el tiempo, y que cada vez que compre el producto, se convierta en una experiencia más que en una simple compra.

¡Sorpresa! La impresión digital también es un importante colaborador para conseguir este fin.

No solo es un método de impresión muy eficiente, sino que se convierte en una importante herramienta mercadológica para la empresa al incrementar las capacidades de oferta de productos de alto valor, Desde etiquetas, manga termoencogible, empaque flexible, cartón plegadizo*:

-              Personalización: El consumidor hace suya la marca.

-              Regionalización: Cada país, es diferente. Cada zona, es diferente.

-              Eventos: Deportivos, conciertos, ferias, etc. Marcas grandes y pequeñas. Todas tienen en común el patrocinio de eventos.

-              Estacional: ¿Sabes cuántos festejos hay al año en tu país?

-              Lotes únicos: Seguridad, anti piratería.

-              Promociones: De todo tipo para todas las edades.

-              Lanzamientos rápidos al mercado: Pruebas de enfoque con bajo volumen; pruebas de mercadotecnia.

-              Consistencia de colores en la marca: Las marcas necesitan el mismo tono en sus diferentes sustratos.

En otras palabras, el mensaje de la marca es preciso, claro, conciso, eficiente y consistente.

Hoy en día, la tecnología de impresión digital ha dejado de ser un proceso de nicho y de tiro corto para convertirse en una herramienta para volúmenes medios y promociones exitosas, con altísima calidad y eficiencia óptima en el uso de los recursos. Ha permitido abrir nuevos mercados y lanzar nuevos productos a miles de clientes en todo el mundo. Ha colaborado en la creación de diferenciadores y en el acercamiento de las marcas con sus consumidores. Ha incrementado de manera importante la facturación y la rentabilidad de la cadena de abasto. Les ha permitido a los que la han adoptado, la posibilidad de ser punta de lanza y permanecer por delante de sus competidores.

*La referencia se hace con datos basados en la prensa digital HP Indigo WS6600 con unidad de primeado en línea.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria