2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Regresa la comida casera: Slow Food

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Explican la tendencia de alimentación "Slow Food" y los beneficios de adoptarla como un estilo de vida, el cual ya se identifica como un movimiento mundial.
Cada vez es más habitual descubrir en el supermercado nuevas opciones de alimentos procesados que se ofrecen listos para comerse o encontrar que las cadenas de comida rápida son más accesibles y abundantes que las alternativas saludables. Esto, combinado con el ritmo de la vida actual, nos ha llevado a descuidar la importancia de dedicarle suficiente tiempo a la preparación de los alimentos.

La profesora investigadora Mayra de la Torre Martínez, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), especialista en Fisiología Celular y Bioprocesos, explicó en qué consiste la tendencia de alimentación "Slow Food" y los beneficios de adoptarla como un estilo de vida.

Actualmente, esta se identifica como un movimiento mundial, pero inicialmente surgió en Italia durante el año 1986 como una respuesta de los ciudadanos para contrarrestar el excesivo crecimiento de las cadenas de comida rápida y regresar a preparar los alimentos en casa para poner alternativas más saludables sobre la mesa.

La tendencia Slow Food (comida lenta) nos motiva a ser más reflexivos con nuestros hábitos como consumidores y a prescindir de los conservadores de la comida procesada o de los platillos congelados que se ofrecen listos para calentarse en el microondas. Su filosofía busca reemplazar los alimentos en los que se utilizan químicos para la producción de sus ingredientes (entre ellos, pesticidas, hormonas y antibióticos) por ingredientes y alimentos producidos de manera favorable tanto con el medio ambiente como con los productores y consumidores.

En México es difícil conseguir productos orgánicos a precios accesibles, por lo que una buena opción es procurar los vegetales frescos y limpios que se venden en mercados locales, y que se ofrecen de la mano de sus mismos productores. Además, la siembra de huertos familiares es una alternativa que nos ayuda a reducir la ingesta de agroquímicos.

Con respecto de la carne, la especialista señaló que la más recomendable es la de ganado de libre pastoreo, que fue criado en ambientes menos industrializados. Los beneficios a la salud se verán reflejados en menores probabilidades de manifestar alergias alimenticias o efectos secundarios a largo plazo, esto por el exceso de hormonas y antibióticos que algunas empresas utilizan para estimular el crecimiento de las reses.

Otro de los efectos positivos que la Slow Food trae al organismo es el mayor aprovechamiento de los nutrientes que contienen los vegetales frescos, como vitaminas, antioxidantes y minerales. Si se quiere adoptar el Slow Food como un estilo de vida, una sugerencia es programar la rutina para procurar la preparación de comida casera, y recurrir a los productos artesanales de los comerciantes locales, siempre que ofrezcan una garantía de inocuidad para evitar que ocasionen daños a la salud.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt  /  www.conacytprensa.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria