21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Refrescos versus papas: ¿cuál engorda más?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Nuevo estudio demuestra que el sobrepeso está más relacionado con un alimento insospechado: la papa

Durante años, el consumo de refrescos ha sido considerado como una de las principales causas de obesidad. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que el sobrepeso está más relacionado con un alimento insospechado: la papa.

Con el fin de determinar el verdadero impacto de los hábitos alimenticios sobre el peso corporal, científicos de la Universidad de Harvard analizaron la dieta de 120,000 sujetos en todo Estados Unidos a lo largo de los últimos 12 años. Al final, y para sorpresa de todos, el equipo descubrió que la papa –desde siempre considerada como un alimento saludable y de ningún modo dañina para el organismo- juega un papel definitivo en la ganancia de peso e incluso la obesidad, sobre todo preparadas a la francesa.

En efecto, aquellos individuos que a diario consumían una porción de papas a la francesa aumentaron hasta 2 kilogramos de peso al cabo de cuatro años.

Asimismo, quienes comían diariamente una porción de papas fritas, subieron en promedio 800 gramos en ese mismo lapso de tiempo, mientras que los que acostumbraban comer papa en otras presentaciones –hervida, asada, en puré- ganaron 600 gramos en esos mismos cuatro años. En contraposición, los investigadores encontraron que el consumo diario de refrescos significaba, en promedio, una ganancia de menos de 500 gramos de peso cada cuatro años.

Publicado en el New England Journal of Medicine en junio pasado, el estudio sorprendió a muchos al poner en evidencia los verdaderos efectos de la papa y los refrescos sobre el peso y la salud. Si desde siempre se ha creído que este tipo de bebidas constituye uno de los principales culpables en el desarrollo de la obesidad, las más recientes investigaciones aportan datos que refutan esta idea.

Bajo el título de Nutritively Sweetened Beverage consumption and Body Weight, otro grupo de científicos realizó un meta análisis de un total de 12 investigaciones acerca de la relación entre los refrescos y la obesidad. El resultado fue igualmente sorprendente: los expertos no encontraron variación alguna en el índice de masa corporal a partir del consumo de estas bebidas.

En todo caso, ambos estudios sugieren que el estilo de vida saludable, la dieta balanceada y una rutina fija de actividad física son la clave para garantizar una buena salud y el peso correcto.

Fuentes:
1. Changes in Diet and Lifestyle and Long-Term Weight Gain in Women and Men. Dariush Mozzaffarian, et. al. New England Journal of Medicine, 23 junio 2011.
http://www.foodpolitics.com/wp-content/uploads/NEJMoa1014296.pdf

2. Nutritively Sweetened Beverage Consumption and Body Weight. Mattes Shikany, et. al. Obesity Reviews no. 13, 2011.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20524996


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B