5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Reduce Nestlé objetivos de crecimiento

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El grupo de alimentación dijo que aspiraba a un crecimiento de las ventas subyacentes del 2-4% este año, pero éstas subieron menos de lo esperado en 2016, lastradas por los lentos mercados emergentes y el entorno deflacionario.
"2 a 4% refleja la incertidumbre macroeconómica (...) este es un entorno volátil y aún algo deflacionario (...). Sentimos que era lo sabio y prudente", dijo el nuevo consejero delegado Ulf Mark Schneider, que tomó posesión del cargo el 1 de enero. "Pero también quería expresar mi confianza de que podamos volver a un crecimiento de un dígito medio en 2020", añadió. 

Nestlé aumentará la reducción de costes para impulsar la rentabilidad y reemplazar su "modelo Nestlé" de un crecimiento del 5-6% de ventas subyacentes con una nueva meta a medio plazo de "un crecimiento orgánico de un dígito medio y reducción significativa de costes estructurales en 2020". Nestlé dijo que incrementaría la reestructuración de costes a unos 500 millones de francos suizos (US$498 millones) este año y esperaba márgenes de beneficio estables en 2017.

El beneficio neto del fabricante de Kitkat y Nescafé cayó a 8.500 millones de francos (US$8.437,3 millones) el año pasado, muy por debajo de la media de 9.590 millones de francos (US$9.519,2 millones) estimada en un sondeo de Reuters a analistas, ante el lastre de un ajuste extraordinario no monetario en impuestos diferidos.

El crecimiento de las ventas subyacentes "orgánicas" se ralentizó al 3,2% desde el 4,2% de 2015, no alcanzando el ahora obsoleto objetivo del 5-6 por ciento por cuarto año consecutivo y también una estimación media del 3,4% de un sondeo de Reuters. El crecimiento de los mercados emergentes, previamente un factor de crecimiento, se ralentizó al 5,3% desde el 7,0% de hace un año.

Los mercados emergentes también lastraron a la compañera de sector Unilever, que el mes pasado registró unas ventas del último trimestre más bajas de lo esperado en India y Brasil, mientras que Danone dijo el miércoles que las duras condiciones en China permanecerían en 2017.

Fuente: www.americaeconomia.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento