El organismo destacó los avances de los servicios de inspección sanitaria de la carne de bovino en el país.El subsecretario adjunto para la Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Alfred Almanza, destacó los avances de los servicios de inspección sanitaria de la carne en México, los cuales cumplen con las normas y criterios internacionales.
Durante una gira de trabajo, acompañado del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, el funcionario visitó la planta de la empresa mexicana SuKarne en la ciudad mexicana de Vista Hermosa (estado de Michoacán). Sánchez Cruz explicó el trabajo que durante los últimos años ha venido realizando la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para ofertar a los consumidores nacionales y al mundo productos de calidad, certificados de acuerdo con criterios internacionales de sanidad e inocuidad.
Subrayó que, según la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SENASICA opera programas de inocuidad que generan confianza y dan certidumbre a consumidores y socios comerciales, lo cual ayuda a elevar la competitividad de los productores mexicanos.
El resultado de esos programas es que hoy el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha logrado el reconocimiento de 56 países de todos los continentes del mundo y, en consecuencia, se comercializan productos cárnicos mexicanos en destinos como Japón, EU, Corea, Vietnam, Angola, Nicaragua, Canadá y Panamá, entre otros, apuntó.
Por su parte, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, informó que hay en México 687 Establecimientos TIF activos que sacrifican, cortan, deshuesan, almacenas y procesan productos cárnicos de bovino, porcino, ovino, caprino, ave y equino.
Fragoso detalló al subsecretario Almanza los programas que se llevan a cabo para la reducción de patógenos como el E.coli, Listeria monocytogenes y Salmonella spp, así como el de residuos tóxicos, cuya finalidad es disminuir el riesgo de contaminación en los productos agroalimentarios con químicos farmacéuticos no permitidos.
El establecimiento visitado, el TIF 431, está dedicado a la producción de productos cárnicos y cuentan con los más altos estándares de calidad, a través de su Sistema Integrado de Producción de Carne que garantiza inocuidad, seguridad y sabor en todos los productos.
Fuente: CarneTec.com