2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Recomiendan etiquetas inteligentes y eliminar la fecha de caducidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un estudio publicado el 25 de septiembre pasado por el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales y la Escuela de Leyes de Harvard halló que las fechas de las etiquetas, que ayudan a los minoristas en el almacenaje de productos y permiten a los fabricantes saber cuándo un producto está en su máxima frescura, son incongruentes. Confunden a los consumidores, llevando a que muchos tiren la comida antes de que ésta se estropee.

El estudio entre estadounidenses mostró que los ciudadanos tiran miles de millones de kilos de comida cada año porque creen equivocadamente que las fechas de “caducidad” y “consumo preferente” en las etiquetas de los productos indican seguridad alimentaria, según un grupo de investigadores.

“El sistema de etiquetado está destinado a ayudar a los consumidores a entender la frescura del producto, pero fracasa ya que los ciudadanos piensan en la seguridad. Y (los consumidores) están gastando dinero y tirando comida por este malentendido”, dijo la coautora del estudio Emily Broad Lieb, que dirigió el trabajo desde la Clínica de Política y Legislación Alimentaria de la Escuela de Derecho de Harvard.

Broad Lieb y la investigadora del NRDC Dana Gunders dijeron que, aunque las etiquetas “parecen ser un sistema racional”, esencialmente son absurdas para los consumidores. Los fabricantes a menudo deciden por su cuenta cómo calcula la vida en las estanterías y lo que las fechas significan.

Como resultado, gran cantidad de alimentos, por no mencionar recursos naturales considerables y trabajo, se desperdician en el basurero y en impuestos, además de dañar el medio ambiente.

Los autores recomendaron que las fechas de caducidad fueran invisibles para los consumidores, para que no puedan ser malinterpretadas y consideradas de seguridad; que se establezca un sistema de etiquetado uniforme y que las “etiquetas inteligentes” que dependen de la tecnología para proporcionar información sobre seguridad alimentaria se usen más frecuentemente.

Fuente: Reuters


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria