7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Reciclaje de aluminio, oportunidad en Bogotá

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Aunque el aluminio puede ser reutilizado numerosas veces sin perder sus propiedades ni sus características originales, en Bogotá, Colombia, se entierran diariamente 3,29 toneladas de este material sin ser aprovechadas.

Ante esta situación, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) analizaron el modelo de reciclaje de la ciudad para determinar cómo funcionaba el proceso, desde los generadores y recolectores hasta los transformadores, encargados de fabricar productos terminados.

Una parte de la industria metalúrgica de Bogotá, principalmente los pequeños fundidores, cuentan con poco conocimiento del proceso de separación

“Encontramos que la ciudad tiene una cadena de reciclaje informal con numerosos eslabones y escasa regulación, esto ha generado pocos logros en el aprovechamiento de aluminio, en comparación con otras capitales del mundo”, explica Federico Millán, uno de los investigadores, estudiante de Maestría en Ingeniería – Materiales y Procesos de la U.N.

El primer problema identificado es la cadena de reciclaje en Bogotá, la cual está compuesta por demasiados eslabones (fuentes generadoras, recuperadores, recolectores y transportadores, acopiadores, los pre-transformadores, transformadores) que encarecen el material para la industria.

“Nuestra propuesta es reducir el número de eslabones de la cadena de reciclaje, pues los únicos proveedores del material aprovechable para la industria deberían ser los recicladores de oficio”, señala el estudiante.

Además, en el caso de Bogotá se ha considerado tradicionalmente que los residuos metálicos son basura, razón por la cual se disponen en rellenos sanitarios, y se ha ignorado su capacidad de aprovechamiento.

“Una parte de la industria metalúrgica de Bogotá, principalmente los pequeños fundidores, cuentan con poco conocimiento del proceso de separación. Mientras en otros países los residuos se clasifican de acuerdo a la aleación y su origen, en esta ciudad los residuos son mezclados para fabricar un producto sin controlar sus impurezas”, añade el estudiante.

Frente a esto, los investigadores proponen implementar procesos de separación y clasificación de residuos para eliminar las impurezas que pueda traer el aluminio, como plástico o metales ferrosos, y así obtener un metal de calidad semejante al primario.

Además, si se optimizan los procesos de reciclaje, también se disminuye el impacto ambiental que causa la extracción de este metal. “La destrucción del suelo es uno de los impactos ambientales más evidentes de la producción de aluminio porque implica la deforestación de miles de hectáreas. También, está la emisión de gases durante la transformación de la bauxita en alúmina y el aumento de carbono en la atmósfera”, añade.

Pero más allá de ser una actividad amigable con el medio ambiente, el reciclaje de este metal es una oportunidad de desarrollo económico y de sostenibilidad ambiental para Bogotá.

El aluminio primario se obtiene de un mineral que se llama bauxita, un metal muy escaso en Colombia y generalmente se obtiene por importación; por esto, aprovechar este material al 100 % sería una ventaja de ahorro para el país.

“Si se aumenta la reutilización del metal, se disminuye la dependencia de mercados externos, así como el costo de producción porque se reduce el consumo de energía y la cantidad de materia prima”, concluye el investigador.

Fuente. Universidad Nacional de Colombia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM