7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Rechazan reducir en 50% impuesto a bebidas saborizadas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Senado aprobó algunos cambios a la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, pero rechazó una disminución del 50% en impuestos a bebidas saborizadas.
La Cámara de Senadores regresó a la Cámara de Diputados la minuta que reforma diversas disposiciones contenidas en varias leyes. Entre ellas está la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto Especial sobre Producción de Servicios (IEPS), el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

La Ley de Ingresos de la Federación, aprobada por el Senado con 87 votos a favor y 21 en contra, plantea eliminar de la Ley del IEPS la reducción de 50% a la cuota establecida para bebidas que tengan hasta 5 gramos de azúcares añadidos por cada 100 mililitros.

Se argumentó que estos azúcares añadidos no aportan nutrientes e inciden en el aumento de peso y en un mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles. La minuta aprobada estableció también que el valor máximo y mínimo de gasolina y diesel estén sujetos a los condicionamientos inflacionarios.

Los senadores actualizaron también la estimación de ingresos para 2016 en 4 billones 763.874 millones de pesos (unos US$297.742 millones) derivado de las modificaciones realizadas. De ese total, 3 billones 102.440,3 millones de pesos (unos US$193.902 millones) corresponden a los ingresos del gobierno federal.

A su vez, 1 billón 52.193,1 millones de pesos (unos US$65.762 millones) se refieren a ingresos de organismos y empresas, mientras que 609.240 millones de pesos (unos US$38.077 millones) a los ingresos derivados de financiamientos.

La estimación de ingresos fiscales para el ejercicio fiscal 2016, proyecta una recaudación federal participable de 2 billones 428.227,8 millones de pesos (unos US$151.764 millones). El Senado de México consideró también incrementar la estimación del tipo de cambio de la moneda nacional frente a la divisa estadounidense de 15,9 a 16,4 pesos por cada dólar.

El precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación lo ubicó, a su vez, en US$50. La producción de petróleo la estimío en 2.247 millones de barriles diarios. Los senadores respaldaron, además, la propuesta de estimar un crecimiento económico para 2016, al proyectar una expansión del PIB de entre 2,6% y 3,6%, así como un déficit de 0,5% del PIB. Esperan una inflación de 3%, como lo estimó el central Banco de México (Banxico).

Fuente: www.americaeconomia.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM