5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Rechazan etiquetado COOL

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se ha registrado un creciente rechazo por la exigencia de las normas de etiquetado COOL en carnes y otros productos, las cuales implican altos costos.
El Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes difundió un infográfico en el que advierte que algunos negocios dependientes de contratos de suministro de largo plazo fueron afectados ya por la incertidumbre de represalias que podrían aplicar México y Canadá a Estados Unidos por la etiqueta COOL.

Se espera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) autorice a México y Canadá la aplicación de represalias comerciales contra su vecino común, por afectar sobre todo las exportaciones mexicanas de becerros y de carnes de res y puerco canadienses.

Las reglas COOL exigen que el producto cárnico refleje en una etiqueta si el ganado del cual deriva nació en México, lo que implica segregar al ganado mexicano del estadounidense a lo largo de la cadena de producción. El Comité de Agricultura afirmó que más de 120 negocios y organizaciones nacionales se han preocupado por los potenciales impactos de las reglas COOL, incluyendo la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Manufactureros, el Instituto Wine y la Asociación de Consumidores de Electrónicos.

Las reglas COOL, agregó, no tienen que ver con la seguridad alimentaria, porque todos los productos alimenticios que importa Estados Unidos deben ser inspeccionados, de todas formas, por un sistema que es al menos igual que el aplicado para bienes similares producidos localmente. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos calculó en 2,400 millones de dólares los gastos adicionales en que incurre la ganadería y la industria procesadora de la carne por cumplir con las normas COOL.

El Comité de Agricultura puso como ejemplo del impacto de las represalias que Texas podría enfrentar aranceles de entre 5 y 20% sobre 9,200 millones de dólares en exportaciones de carne de res, bebidas espirituosas, partes de máquinas y alimentos preparados. Una investigación de la Universidad Estatal de Kansas en el 2012 concluyó que el programa COOL no tiene efectos en las decisiones de compra. El estudio encontró que los residentes típicos de Estados Unidos ignoran este etiqueta. En el 2014, las exportaciones mexicanas de becerros al mercado estadounidense sumaron 648,000 cabezas, por un valor de 419 millones de dólares.  

Fuente: El Economista


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos