Más de 100 participantes formaron parte en el recorrido del Tour Lechero Bayer Argentina 2013, quienes visitaron tambos de Arroyito, Calchín y Sacanta.El recorrido se inició en las instalaciones del Quincho del Club Deportivo y Cultural Arroyito, oportunidad en la que Mauricio Cravero, intendente de Arroyito, destacó el perfil productivista de la ciudad, que incluye a la compañía Arcor, y el gran aporte que realiza el sector agropecuario y el lechero en particular.
Tras el desayuno, el ingeniero Franco Torossi, extensionista del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) de SanCor explicitó los alcances de este programa que está ayudando a productores de la cooperativa a eficientizar la producción. Concretamente mostró lo bien que está funcionando el programa, que ya permitió a más de 200 tamberos de la compañía, crecer en promedio cerca de un 30% en producción (en tres años pasaron en promedio de 2.596 litros a 3.278 litros diarios), y lograron más de un 30% de incremento en productividad (litros por hectárea).
El PDT es una propuesta que desarrolla SanCor, que comprende un conjunto de acciones de asistencia técnica y capacitación, basadas en la gestión de la información y la mejora organizativa de los tambos, y el Establecimiento La Piedra Libre de la familia Carreras, la primera estación del tour, integra dicho Programa.
La segunda estación del Tour Lechero Bayer Argentina 2013 es el Tambo Don Santiago, una empresa agropecuaria de propiedad de la familia Bessone que integra a dos tambos y una fábrica láctea y está ubicado en cercanías de Calchín, en el centro-este de la provincia de Córdoba.
En el Establecimiento Don Santiago, se instaló el primer tambo con sótano, nominado como Subway, que es único en la República Argentina. La sala está preparada para un ordeño de 24 horas y 3 ordeños diarios. Está pensada y organizada de esta manera a los efectos de proteger los equipos y dar servicio, incluso mientras en la parte superior se sigue ordeñando.
El equipamiento desarrollado por la empresa Boumatic, está totalmente automatizado, posibilita identificación electrónica, registros de producción, detección de mastitis, y aparte automático.
Cuenta también con bomba a lóbulos, variador de velocidad, sistema de pulsado diferencial entre cuartos delanteros y traseros; y el lavado es completamente automatizado.
Tras el almuerzo, el grupo que integró a productores y técnicos de Córdoba, Santa Fe, y Buenos Aires se trasladó al Establecimiento R y E de la familia Piatti, en cercanías de Sacanta.
Este tambo tiene las vacas confinadas desde hace 5 años, y acaba de poner en marcha un free-stall con camas de arena para 700 vacas, y ha inaugurado un moderno sistema de manejo de efluentes que le permite recuperar arena, todo el abono orgánico (mediante un filtro-extrusor), y el agua para lavar el piso del establo.