Se trató de una iniciativa orientada a generar conocimiento y brindar herramientas prácticas para aumentar la rentabilidad en la producción de quesos hilados de diferentes especies de leche en Argentina.Las jornadas tecnológicas sobre elaboración de quesos hilados artesanales con leche de vaca, búfala y oveja se realizaron del 15 al 17 de mayo en el Centro Lácteos de INTI, sede Buenos Aires. Durante tres días, especialistas, maestros queseros y productores lácteos participaron de esta capacitación a cargo del doctor Ángelo Citro y quinta generación en elaboración de mozzarella hilada. El curso contó con siete presentaciones y cuatro bloques teórico-prácticos donde se incluyeron explicaciones acerca de las diferentes variedades de quesos hilados con sus respectivas elaboraciones en la planta piloto del Centro.
A partir de estas jornadas buscamos generar un espacio académico, técnico y comercial donde pudieran vincularse los diferentes actores de la industria láctea, principalmente productores y especialistas de empresas elaboradoras de quesos de pasta hilada. Nuestro objetivo desde el INTI era poder capacitar a estos profesionales y lo logramos con éxito, así lo indicó Marcelo González, responsable de INTI-Lácteos sede Buenos Aires y coordinador de la Unidad Técnica Asistencia Tecnológica.
El curso contó con la participaron de productores lácteos de distintas regiones del país que utilizan diferentes tipos de leche en la elaboración de quesos hilados, provenientes en su mayoría de Corrientes, Misiones, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, donde ya existen emprendimientos que utilizan leche bubalina en la elaboración.
Si bien en el país aún la leche de búfala no está muy difundida, es la segunda en volumen a nivel mundial. En nuestro país esta especie se utiliza mayoritariamente para producción de carne, pero desde el INTI queremos trabajar en un sistema de doble propósito donde además de producir carne, se utilice a las búfalas para el sector lácteo. Si bien hoy tenemos poca leche de búfala, vemos una proyección a futuro muy interesante, ya que también existe un
Por su parte, Leonardo Spina, gerente general técnico del INTI, aseguró es parte de nuestro trabajo vincular a la industria y capacitar en excelencia en cierta temáticas, en ese sentido, resulta positivo convocar a gente reconocida para brindar ese tipo de capacitación. Están representado a gran parte de la industria, eso es muy motivador porque confirma que este el camino que tenemos que adoptar. Brindar capacitaciones es muy importante para nuestra institución, así que esperamos que puedan aprovecharla y darnos su feedback, porque en base a eso nosotros también nos motivamos a perfeccionar a mejorar, agregar y repetir.
La actividad contó con el apoyo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y la Ley Ovina U.E.P. Buenos Aires. Fue auspiciada y patrocinada por CHR. Hansen, Festa, la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (AACB), Lácteos La Delfina, INPACK y Banco Nación.
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) / www.inti.gob.ar