7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Realizan el I Simposio Bianual de Ciencias Nutricionales

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se llevó a cabo el I Simposio Bianual de Ciencias Nutricionales con el fin de brindar información actualizada sobre una apropiada alimentación y componentes de la dieta.
Con el propósito de compartir experiencias y brindar información actualizada sobre la evidencia científica que existe sobre cómo una apropiada alimentación puede convertirse en la mejor forma de prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmune, la Universidad de Sonora (Unison) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), realizaron el I Simposio Bianual de Ciencias Nutricionales, que este año abordará el tema de la inmunonutrición.

Hace más de dos mil años que Hipócrates, el padre de la medicina moderna, dijo “que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina”. Hoy la ciencia ha demostrado que, efectivamente, algunos componentes de la dieta como vitaminas, minerales, etcétera, tienen efectos benéficos sobre el sistema inmune, es decir, ayudan a que el cuerpo humano se defienda mejor contra infecciones ocasionadas por bacterias, parásitos y virus.

Este campo de la ciencia es conocido como inmunonutrición, y un ejemplo de cómo está presente en la vida diaria es la recomendación popular de consumir frutas cítricas antes de la temporada invernal para evitar contraer enfermedades respiratorias en este periodo o que estas no sean tan agresivas.

En el marco de la conmemoración del Día del Nutriólogo, que se celebró el pasado 27 de enero, la Academia de Nutrición de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora emprendió la iniciativa de realizar este encuentro académico e invitó al CIAD, por ser una institución líder en el campo de la nutrición.

En representación de esta institución participaron los investigadores Humberto Astiazarán García, titular de la Coordinación en Nutrición del CIAD, con el tema “Micronutrientes y sistema inmune”, Ana María Calderón de la Barca, con la exposición “Relación entre microbiota y sistema inmune”, Verónica Mata Haro, con el tema “Empleo de probióticos y prebióticos”, y Jesús Hernández, quien habló sobre “Vitamina E en la inmunonutrición”.

Las conferencias magistrales de esta convención fueron dictadas por Roxana Valdez Ramos (Universidad Autónoma del Estado de México), quien intervino con su investigación sobre “Ácidos grasos Omega 3 ¿moduladores del sistema inmune?”, Olga García Obregón (Universidad Autónoma de Querétaro), especialista en la “Relación entre el sistema inmune, la obesidad y el empleo de micronutrimentos en su tratamiento”, y Edgar Cervantes Trujano (Instituto Politécnico Nacional), quien explicó sus hallazgos sobre “Inmunodeficiencias secundarias y su tratamiento”.

El evento se realizó los días 28 y 29 de enero en el auditorio Dr. Alfredo Padilla Barba, del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Unison, en Hermosillo, Sonora.

Fuente: Oficina de prensa del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM