21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Publican investigaciones recientes sobre estevia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Recientemente, The Journal of Nutrition publicó en su edición de Julio de 2018, una revisión exhaustiva sobre los actuales hallazgos científicos relacionados con la estevia.

El artículo "Stevia Leaf to Stevia Sweetener: Exploring Its Science, Benefits, and Future Potential" (De la hoja de estevia al endulzante estevia: explorando su ciencia, beneficios y potencial futuro), escrito por varios científicos eminentes, entre ellos integrantes del consejo asesor del PureCircle Stevia Institute (PCSI), detalla el estado en que se encuentra actualmente la ciencia en lo que respecta a la estevia, la seguridad de la estevia y sus posibles beneficios para la salud, así como el potencial para investigaciones y aplicaciones futuras.
Según ha aumentado la adopción de la estevia en alimentos y bebidas en todo el mundo, los científicos nutricionistas, los profesionales del cuidado de la salud y los consumidores han mostrado un creciente interés por la ciencia y la seguridad de la estevia.
El artículo abarca todo un espectro de tópicos importantes relacionados con la estevia, incluso metabolismo, seguridad, exposición dietética, impacto sobre las concentraciones de glucosa e insulina en la sangre, ingesta energética y manejo del peso, naturalidad y procesamiento, cualidades gustativas y sensoriales, situación reglamentaria, percepciones del consumidor y tendencias del mercado. Además contiene una revisión y las actas del simposio sobre estevia celebrado en el marco de la conferencia anual de la ASN en 2017, dirigido por el Global Stevia Institute, ahora conocido como el PureCircle Stevia Institute.
En ese sentido, el Dr. Samuel, autor principal y director del PCSI, destacó: “The Journal of Nutrition es una plataforma estupenda para educar a sus lectores acerca de las investigaciones y los hallazgos más recientes respecto a la estevia. Dado que en todo el mundo continúan aumentando las preocupaciones acerca de la obesidad y la diabetes, la estevia sirve como una herramienta excelente para reducir el azúcar y la energía, y como una alternativa para aquellos que buscan una solución basada en plantas. La misión del PCSI es hacer avanzar la ciencia de la estevia y educar a las comunidades de interesados en todo el mundo. Esta publicación es un hito fundamental para seguir cumpliendo esta misión".
El artículo completo está disponible en: https://academic.oup.com/jn/article-abstract/148/7/1186S/5049670?redirectedFrom=fulltext
Fuente: PureCircle Stevia Institute

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B