2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Proyecto NanoPack permitirá aumentar la vida útil de los alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de los envases y embalajes, así como alargar la vida útil de los alimentos y así reducir los desperdicios.

NanoPack tiene como finalidad en dar solución a problemas de envasado para alimentos perecederos. De esta forma, se mejorará la seguridad de los alimentos para los consumidores al reducir el crecimiento microbiano (evitar el crecimiento de microorganismos que contaminan los alimentos), minimizando así las enfermedades transmitidas por los mismos y evitando su deterioro y la consiguiente pérdida o desperdicio. 
Esto se logra al uso de aceites esenciales antimicrobianos, introducidos dentro del nanomaterial que forma el envase y capaces de la liberación de esa sustancia antimicrobiana. 
En la actualidad, existe una gran preocupación por la utilización de nanomateriales con partículos de plata que pueden tener efectos nocivos para la salud, tanto por su toxicidad como por su resistencia microbiana. Los nanotubos empleados en el proyecto son incapaces de migrar desde el envase al alimento debido a su reducido tamaño, lo que maximiza la seguridad para el consumidor. 
El proyecto busca el desarrollo de un film antimicrobiano, activo y seguro para los alimentos compuesto por nanomateriales. La iniciativa cuenta con fondos europeos, ya que la Unión Europea (UE) ha aportado 7.7 millones de euros de presupuesto, a través del programa de Desarrollo e Innovación HORIZON 2020, para desarrollar una solución que aumente la vida útil de los alimentos mediante nuevas superficies de embalaje y envasado antimicrobianas basadas en materiales naturales. 
El Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA) participa en el desarrollo del proyecto que se aplicará en las matrices alimentarias con mayores necesidades de incremento de vida útil de sus productos: láctea, cárnica y panadería. Inició en enero y durará tres años. Se pretende desarrollar, validar y testar el embalaje de productos alimenticios con superficies antimicrobianas basados en materiales naturales y llegar a su industrialización y comercialización. 
Estel Segal, Coordinadora del proyecto NanoPack y profesora asociada de Technion, Israel, explicó que el proyecto NanoPack será una solución para incrementar la vida útil de los alimentos, mediante el uso de una nueva superficie activa inteligente aplicada en el envase. De este modo, mejorará la seguridad de los alimentos para los consumidores al reducir el crecimiento microbiano minimizando las enfermedades transmitidas por alimentos y su deterioro. 
Más información: www.ctic-cita.es

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria