2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Proyecto de reciclaje demanda inversión

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un ambicioso proyecto para el reciclaje de desechos sólidos en Bolivia requiere una inversión concurrente del sector público y privado de 70 millones de dólares dijeron los expertos de la empresa española Gestolvi, Nieves Jakes y Antonio de Miguel, durante la jornada inaugural del primer Simposio Internacional de Reciclaje y Medio Ambiente inaugurado ayer en el Banco Central. Gestolvi es una firma especializada en gestión de residuos con sede en Madrid.

La localización geográfica del proyecto (Ecozofris) dependerá de las condiciones que ofrezcan las entidades públicas principalmente en la identificación y acceso de un área de emplazamiento 30 a 100 hectáreas que requiere el mismo y que contempla su crecimiento posterior.

Las ciudades capitales de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz cuentan con las mayores opciones para concretar este importante proyecto considerando la producción de residuos sólidos. El proyecto tendrá componentes productivos, industriales y artesanales, dijo el experto español. Destacó los componentes sociales, ecológicos y energéticos de esta iniciativa.

El 80 por ciento de las necesidades de energía del polígono, serán renovables y generadas por el propio proyecto, dado que se utilizarán células fotovoltaicas (fuentes de biomasa, eólica e hidráulica). Jakes de nacionalidad cubana- española, enfatizó que en el campo social, el polígono contribuirá a la mejora de la calidad de vida de la población en el departamento que se establezca este novedoso emprendimiento, el cual "será significativo" ya que pretende crear empleo y producción. "Queremos potenciar el trabajo de los recicladores en Bolivia que están en la calle y sin ningún tipo de protección laboral", sostuvo Jakes. La presidenta de la Confederación Boliviana de Reciclaje (CBR) Gaby Nina, informó que al momento existen 350 empresas pequeñas del sector que buscan en el cónclave, integrarse y alentar el proyecto del polígono.

Gestión de residuos

De acuerdo al diagnóstico de la CBR, se estima que en Bolivia, se generan 4.782 toneladas/día, equivalente a 1.745.280 toneladas al año de residuos sólidos. La generación en el área urbana, es del 87 por ciento que equivale a 4.150 toneladas /día y 1.514.646 toneladas/año, mientras que la generación en el área rural es del 13 por ciento, equivalente a 632 toneladas/día y 230.634 toneladas/año.

La distribución departamental en la generación de residuos sólidos coloca en primer lugar a Santa Cruz (31%) siguiéndole La Paz (27%) y Cochabamba (17%). El resto se genera en los departamentos de Potosí (6%) Chuquisaca y Tarija (5% cada uno) Oruro y Beni con 4 por ciento cada uno y Pando con 1%, dice el diagnóstico.

Sobre la composición de los residuos, la fracción orgánica representa más del 55 por ciento del total, los orgánicos reciclables el 22.1 por ciento y el 22.7% es considerado como residuo no aprovechable y el 4 por ciento a residuos "peligrosos".

Fuente: Entorno Inteligente


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria