17 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Protagoniza el pan el desayuno a nivel mundial

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Debido a su aporte energético, que permite lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual, el desayuno es una de las comidas más importantes del día y se aconseja que incluya lácteos, fruta y un alimento del grupo de los cereales como por ejemplo el pan.

Según la Federación Española de Nutrición (FEN) en su informe 'Estado de situación sobre el desayuno en España', dependiendo del país, los alimentos que conforman el desayuno son muy variados aunque las recomendaciones en cuanto a tipología, calorías y distribución de éstos son similares en la mayoría de las guías alimentarias de cada país. En cualquier caso, el pan se posiciona como el protagonista del desayuno de prácticamente todos los países que forman parte del estudio.
El estudio de la FEN también informa que en Europa las variedades de pan más populares son la baguette, el pan seigle, los grisinis o colines, la chapata, la schiacciata, la fugazza, el pan de molde, pan inglés de leche, el cottage loafes (pan de seta), el pan oscuro (pumpernickel), el landbrot (pan de centeno), el partybrotes (pan con semillas de amapola y sésamo) y el pan broa(pan de maíz).
En cuanto a América, los panes más característicos son, por ejemplo, el bagel (rosca), el pan de masa ácida de California, cinnamon raisin bread (pan con pasas y canela) y las famosas tortillas de Centroamérica.
Por su parte, en Asia los imprescindibles son el pan baozi (panes al vapor rellenos de carne), pan de curry japonés, el chapati (redondo y fino), aloo paratha, pan puri y el naan, el más consumido en la India.
En África destacan los panes elaborados en hornos de piedra a base de harinas de granos ancestrales como el mijo, el sargo o el teff. Este último imprescindible en la comida etíope.
En definitiva, el pan también es muy popular y deja evidencia de su gran versatilidad culinaria sin olvidarnos de que ayuda a alcanzar las recomendaciones de los expertos de ingerir entre 4 y 6 raciones de cereales al día.
Si nos centramos en España, el desayuno habitual consiste en una bebida caliente acompañada de cereales, pan y/o fruta. Según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud de España, el 57,64% de los españoles comienzan el día con una bebida y con pan y cereales.
Además, el estudio ‘Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España-ALADINO 2015’, revela que el desayuno más frecuente en un 49,7% de los escolares fue el constituido por un lácteo más un alimento del grupo de los cereales (galletas, cereales de desayuno o pan/tostadas).

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B