6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Proponen desarrollar un envase activo para productos vegetales

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La estudiante Andrea Flores, obtiene premio con su proyecto “Aplicación de extractos naturales de eucalipto y orégano como antifúngicos en el desarrollo de un envase activo para productos vegetales”.

Andrea Flores Meza, egresada de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), fue reconocida con el segundo lugar en el XVII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y el II Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en el Procesamiento de Alimentos con su proyecto de tesis “Aplicación de extractos naturales de eucalipto y orégano como antifúngicos en el desarrollo de un envase activo para productos vegetales”.

“Ésta es la mejor forma de que nuestros alumnos culminen y concreten sus conocimientos; dicha experiencia será el elemento que los distinga durante su etapa profesional”, declaró la doctora Andrea Trejo Márquez, que fungió como asesora de Andrea Flores, al igual que la maestra Selene Pascual.

A través de un comunicado dse informó que el objetivo era crear un envase activo que prolongue la vida útil de frutas y vegetales víctimas de los hongos fusarium, colletotrichum y botritis, que pueden ser combatidos con aceites de orégano y eucalipto, lo cual representa un logro, pues uno de los fungi —fusarium— presenta capacidad cosmopolita, es decir, puede encontrarse en cualquier sitio.

Por su parte, Flores Meza explicó que la metodología de su tesis se fundamentó en tres estructuras base: la primera desde pruebas in vitro con los diferentes hongos, tratados con aceites esenciales de orégano y eucalipto; la segunda, con el uso de una matriz polimérica que encapsula los aceites esenciales para comprobar su liberación; y la tercera, con cinética de degradación de cuatro compuestos bioactivos, contenidos en el aceite esencial de orégano y que a su vez se encuentran en la matriz polimérica.

En lo que respecta a la institución, la FESC recalca que la misión del laboratorio de poscocecha es el "aprovechamiento integral de los productos vegetales, así como innovar en las tecnologías emergentes para productos de exportación y en fresco de origen nacional, así lo han realizado desde su creación", ya que México es un país productor y exportador de frutas y hortalizas.

Fuente: El Economista


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre