2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Promueven productos en Fruit Logistica 2017

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Del 8 al 10 de febrero, en Berlín, Alemania, los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) participaron en una de las ferias más importantes del mundo para frutas y hortalizas frescas.
En conjunto, la Alianza del Pacífico ofrece una diversificada oferta de productos relacionados a la industria de la fruta fresca, donde Latinoamérica tiene gran importancia en las importaciones del continente europeo y del mundo.

México, en sus 432 metros cuadrados de pabellón, apoya este año a alrededor de 60 empresas exportadoras del sector agroalimentario, principalmente de aguacate, limón, mango y plátano, entre otros. Su participación ha sido coordinada entre la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y ProMéxico, institución que tiene como uno de sus objetivos principales la promoción de las exportaciones mexicanas.

Durante 2016, y por segundo año consecutivo, el sector agroalimentario obtuvo una balanza comercial positiva, consolidando a este sector como el de mayor crecimiento en el rubro del comercio exterior mexicano

En el caso de Chile, a través de sus 300 metros cuadrados de pabellón, presenta una oferta basada, principalmente, en arándanos, cerezas, cítricos y kiwis, entre otras. El pabellón es organizado por ProChile, la Agencia de Promoción de Exportaciones del Gobierno de Chile, en conjunto con la Asociación de Exportadores de Frutas frescas de Chile (Asoex).

Por su parte, Colombia presenta su oferta exportable en 96 metros cuadrados, representada por empresas de diferentes regiones del país, en donde se destacan frutas tropicales (piña, papaya y mango), frutas exóticas (uchuva, pitaya, gulupa y maracuyá) y hierbas aromáticas.

Finalmente, empresarios peruanos estarán representados por los gremios más importantes del sector y exhibirán sus productos en un stand de 512 metros cuadrados. La oferta de este país está marcada por arándanos, banana, espárragos, granada, granadilla, holantao, jengibre, mandarina, mango y uvas, entre otros productos que han mostrado una importante demanda en el mercado europeo en los últimos años.

Esta inauguración conjunta es una muestra del trabajo integrador que realizan los países de la Alianza. Desde su creación, en abril de 2011, se ha avanzado fuertemente en acordar metas diversas y concretas, entre ellas, la de promoción de exportaciones. Más aún con la entrada en vigor del protocolo comercial que, a partir del 1 de mayo de 2016, permite que el 92% de los bienes que circulan entre los cuatro países se encuentren libres de aranceles, así como el desarrollo de encadenamientos productivos entre empresas chilenas, colombianas, mexicanas y peruanas.

Fuente: www.promexico.mx/es/mx/boletines-prensa


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria