6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Promueven la inocuidad alimentaria en México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Cargill y la Universidad Nacional Autónoma de México firmaron un convenio para ejecutar el proyecto Evolution, el cual promueve el uso responsable de antibióticos en la alimentación animal, a fin de mitigar y anular los problemas bacterianos respiratorios y digestivos en cerdos.
El objetivo de Evolution es registrar combinaciones antibióticas con fármacos ya mezclados de origen, y con certificación sanitaria de acuerdo con la Norma Mexicana de Especificaciones para la regulación de productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para el uso en animales o consumo por éstos (NOM-012-ZOO).

Mariano Berdegue Sacristán, director general de Cargill Premix & Nutrion para América Latina del Norte, resaltó que Cargill y la UNAM decidieron unir esfuerzos para mejorar  la producción de carne de cerdo en el país, de una manera segura y responsable.

En este proyecto, la participación de Cargill es a través del financiamiento y desarrollo de un protocolo controlado que busca comparar los resultados de mezclas de antibióticos frente a cuatro principios activos aprobados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA).

En tanto, la UNAM desarrollará y estandarizará las técnicas de diagnóstico específicas y de última generación, lo cual permitirá demostrar la salud intestinal y pulmonar de los cerdos que hayan sido tratados con los productos derivados del proyecto Evolution.

Cargill estima que, para 2019, el 100% de su línea Neopping, una opción de alimentación sostenible para lechones, utilizará antibióticos combinados de origen y registrados ante la SAGARPA.

De esta manera, Cargill refrenda su compromiso por promover el fortalecimiento de la sanidad animal de los cerdos, así como la disminución de los riesgos zoosanitarios y el fomento de la inocuidad alimentaria en el país.

Fuente: Cargill


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento