5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Promueven innovación en el campo alimentario

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Convocan a participar en la edición 2015 del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, con el fin de impulsar el desarrollo en la industria.
Con el compromiso de contribuir al bienestar de los mexicanos y fomentar la investigación científica y tecnológica en el país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) lanzaron la edición 39 del reconocimiento más destacado en la industria de alimentos y bebidas de México: el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA).

El PNCTA cumple casi cuatro décadas impulsando la investigación y la aplicación directa de trabajos que aporten avances tangibles y realizables en la industria alimentaria, dentro y fuera del país. Hasta la fecha, el PNCTA ha distinguido a más de 1,000 investigadores que, además de innovar con sus proyectos, fomentan el desarrollo y crecimiento del campo científico y tecnológico, contribuyendo a la generación del conocimiento y favoreciendo la mejora en la calidad de vida de los mexicanos.

“La ciencia y la tecnología han sido la vía para que muchos países accedan a mejores niveles de bienestar. Este esfuerzo requiere del compromiso y la participación del gobierno, las instituciones educativas y las empresas. Celebro esta iniciativa para impulsar el desarrollo científico en el sector alimentario”, refirió el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“En Coca-Cola creemos en la importancia de una nutrición equilibrada como parte de un estilo de vida saludable, que incluya actividad física regular y una dieta balanceada, por lo que buscamos impulsar la investigación aplicada que marque una diferencia positiva en la vida de las personas”, mencionó Joan Prats, Vicepresidente de Comunicación y Asuntos Públicos de Coca-Cola de México. “Trabajamos con la firme convicción de que la educación y el desarrollo de la ciencia son la base para la construcción de un futuro sustentable y por ello iniciamos hace 39 años una alianza con el CONACYT para promover este reconocimiento como un ejemplo claro del compromiso con el bienestar integral”, concluyó.

La Convocatoria 2015 del PNCTA invita a participar a estudiantes y profesionales que hayan trabajado en proyectos de investigación en el campo de los alimentos y bebidas a nivel nacional, en las siguientes categorías:
1. Categoría Estudiantil
2. Categoría Profesional en Ciencia de Alimentos
3. Categoría Profesional en Tecnología de Alimentos
4. Categoría Profesional en Ciencia y Tecnología de Bebidas
5. Cátedra Coca-Cola para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Consulte las bases en: www.pnctacocacola.com.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo