8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Promueven café orgánico nacional

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Grupo Toks presentó su sexto proyecto productivo: el café orgánico de productores de Tacaná en Chiapas; el cual se podrá encontrar en 14 sucursales de la cadena a partir del 15 de Octubre.
Producido en la reserva de la biosfera del Volcán Tacaná en el estado de Chiapas, por un grupo de 140 pequeños productores de diferentes comunidades, los cuales desde 2016 se unieron para crear “Productores Orgánicos del Tacaná”; sociedad rural que hasta la fecha se ha encargado de producir café orgánico de altura y de la más alta calidad mediante técnicas que cuidan el medio ambiente, bajo la dirección de José Verdugo, líder del proyecto cafetalero en la zona Chiapas.

El proyecto “Rompiendo las barreras hacia la transformación climáticamente inteligente de paisajes de café y cacao en México”, el cual se llevará a cabo gracias a la alianza entre Grupo Gigante, Rainforest Alliance y Sustainable Agriculture Food Environment (SAFE), encaminada a  unir esfuerzos para un fin común: apoyar a los cafetaleros de la zona chiapaneca, los cuales enfrentan problemas grandes retos derivados de  los efectos  del  cambio climático. Este proyecto busca aumentar la resiliencia al cambio climático, la producción y la rentabilidad de las parcelas de los agricultores; permitiéndoles generar un mejor ingreso y acceder a mejores oportunidades de vida.

En ese sentido, Gustavo Pérez Berlanga, Director del Área de Responsabilidad Social de Grupo Toks, señaló: “En Restaurantes Toks a través del programa de Proyectos Productivos iniciado en 2003, buscamos integrar en la cadena de valor productos naturales, artesanales, sin conservadores ni saborizantes artificiales, comercializados bajo un esquema de comercio justo, incluyente y socialmente responsable. Para el proyecto del café orgánico que estamos presentando esperamos Incrementar al menos cinco veces el ingreso de los productores y erradicar la pobreza en las comunidades”.

El proyecto se basa en la llamada Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA, por sus siglas en inglés), la cual busca ofrecer una solución a la problemática del cambio climático que padecen los agricultores. Los métodos de la CSA se orientan a reducir la vulnerabilidad al cambio climático, aumentar la resiliencia de la parcela y el ecosistema a través de la restauración del paisaje, y a diversificar la producción y reducir las emisiones CO2 mediante la aplicación de nuevas tecnologías, contribuyendo también a la seguridad alimentaria y las metas de desarrollo sostenible.

“Para Rainforest Alliance México, resulta gratificante poder unirnos con empresas mexicanas como Grupo Toks, quienes comparten nuestra visión, en la que las alianzas entre los negocios y el manejo sostenible de los recursos naturales  son la piedra angular para proteger la integridad de sus colaboradores y el medio ambiente”, indicóEdgar González Godoy, Director General de Rainforest Alliance México.

Fuente: Grupo Toks


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa