1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Promueve la FAO sistemas alimentarios sostenibles

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El objetivo es identificar experiencias que aporten a alcanzar sistemas alimentarios sostenibles, equitativos e inclusivos y que contribuyan a erradicar el hambre y la malnutrición en todas sus formas.

Diversas instancias de diálogo y consulta han coincidido en que se requiere un cambio profundo para fortalecer, preservar o recuperar sistemas alimentarios que garanticen su sostenibilidad y capacidad de proveer una alimentación nutritiva y accesible para toda la población; incorporando una mirada integral, desde la preservación de los ecosistemas mediante un uso más eficiente y sostenible de la tierra y los recursos naturales, y la mejora de las técnicas de producción, almacenamiento, transformación, procesamiento y comercialización de alimentos; hasta la gestión de las pérdidas y desperdicios de alimentos y el fortalecimiento de un rol responsable de los consumidores como agentes clave en el sistema alimentario.
Segunda Conferencia Internacional de Nutrición (ICN2, por sus siglas en inglés) realizada en noviembre de 2014, aprobó la Declaración de Roma y su Marco de Acción en el cual los países miembros se comprometieron a “promover sistemas alimentarios sostenibles mediante la formulación de políticas coherentes desde la producción hasta el consumo y en los sectores pertinentes para proporcionar acceso durante todo el año a alimentos que satisfagan las necesidades nutricionales de las personas y promover una alimentación saludable, diversificada e inocua”.
En enero de 2015, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aprobó y adoptó el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre al 2025, el cual consta de cuatro pilares principales que buscan fortalecer las dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional a través de la generación de políticas, programas, estrategias y proyectos nacionales, subregionales y regionales desde un enfoque multisectorial.
En septiembre de 2015 se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, bajo la premisa de que es posible lograr un desarrollo integral que ponga en sintonía la sostenibilidad económica, social y ambiental “sin dejar nadie atrás”. La Agenda 2030 incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde la nutrición ocupa un espacio relevante, reiterando y reforzando los compromisos de la ICN2.
En abril de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de Acción sobre la Nutrición (2016-2026) el cual crea un entorno de políticas favorables para convertir los compromisos en acción.
En este sentido, el Simposio Regional sobre sistemas alimentarios sostenibles para la alimentación saludable brinda la oportunidad de reflexionar respecto a los desafíos y oportunidades para contar con sistemas alimentarios sostenibles que aseguren a todos y a todos los derechos humanos a la alimentación adecuada y saludable en América Latina y el Caribe. Además, el Simposio generará un espacio multisectorial para el intercambio de soluciones prácticas, experiencias exitosas y lecciones aprendidas sobre el proceso de re imaginación de los sistemas sostenibles, equitativos e inclusivos en la región.
 Así, la FAO y la OPS hacen un llamado a gobiernos, parlamentarios, academia, sector privado, organismos no gubernamentales, asociaciones u organizaciones de la sociedad civil, agencias y organismos internacionales de la región América Latina y el Caribe a presentar experiencias y buenas prácticas para el Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentación Saludable, que se celebrará entre el 5 y 7 de septiembre de 2017 en El Salvador.
 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria