23 de Abril de 2025

logo
Histórico

Prohíben uso de grasas "trans"

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La FDA propusó prohibir las grasas "trans" en productos agroalimentarios procesados, pues los considera una amenaza para los consumidores.Estados Unidos podría dar un paso más en la protección de la salud cardiovascular de sus consumidores si aprueba una propuesta que ha planteado la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de prohibir el uso de "grasas trans" en productos agroalimentarios procesados. Este tipo de grasas se producen al agregar hidrógeno a los aceites vegetales para hacerlos más sólidos y que desde la FDA son consideradas como una amenaza para la salud de los consumidores.

Para Margaret Hamburg, comisaria de la FDA, de hacerse efectiva la restricción se prevendrían 20.000 ataques al corazón al año y cerca de 7.000 muertes por enfermedades cardiacas.

Con esta propuesta la FDA da un nuevo paso en pro de la salud de los consumidores tras haber conseguido en 2006 que los fabricantes de alimentos preparados incorporasen en la etiqueta que contenían este tipo de grasas trans.

Tras la presentación de la propuesta de la FDA, ahora se abre un plazo de discusión de 60 días donde los distintos operadores podrán presentar sus alegaciones y sugerencias.

Como explica la FDA, las grasas trans "se han relacionado con un mayor riesgo de padecer cardiopatías coronarias", ya que la acumulación de este tipo de grasas en las arterias puede provocar obstrucciones que podrían derivar en ataques al corazón. Por esta razón, la medida ha sido aplaudida por varias asociaciones dedicadas a luchar contra las causas de las enfermedades cardiacas.

Las grasas trans pueden encontrarse en una gran variedad de alimentos que van desde las galletas saladas a las pizzas congeladas pasando por una gran variedad de dulces y pasteles. Actualmente, hay varias ciudades en las que los restaurantes tienen prohibido vender alimentos que contengan o hayan sido preparados con grasas trans y la venta de alimentos procesados, a menos que vinieran en su embalaje original.

Fuente: www.olimerca.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles