23 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Producirán leche humana en polvo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llevó a cabo un proyecto de investigación para desarrollar leche humana en polvo con calidad nutrimental similar a la leche materna.
Desde hace tres años se ha venido desarrollando este proyecto con el apoyo de alumnos y académicos de la U de G, de Ciencias de la Salud (CUCS) y el Hospital Civil de Guadalajara (HCG).

A decir de la investigadora del Departamento de Farmacobiología del CUCEI, doctora Blanca Rosa Aguilar Uscanga, han trabajado la leche en diferentes condiciones de secado, garantizando que la leche que obtengan sea auténtica, sin ingredientes, aditivos y conservadores que lleguen a afectar la alimentación de los bebés.

Este proyecto pretende que las madres que no puedan amamantar a sus hijos (por estar desnutridas, tener hepatitis, Sida o ser diabéticas)  tengan esta alternativa a la que ofrecen los bancos de leche humana.

Los investigadores ya tienen el proceso de secado por aspersión de la leche humana madura para obtener leche en polvo, caracterizado, estandarizado, optimizado y comprobado que es inocuo y no daña la composición nutrimental.

Aguilar Uscanga señaló que el producto obtenido por los investigadores tiene varias ventajas. “Por un litro de leche tenemos un rendimiento de entre 80 y 90 gramos, pero no le añadimos almidones y otros compuestos que hacen obesos a los bebés".

Además, se retiene entre 75 y 80 por ciento de las inmunoglobulinas que la leche en fórmula no contiene. Y posee una vida de anaquel de hasta un año.

Mientras que los investigadores buscan la patente, para tal fin se solicitó apoyo institucional y  diputados e industriales en México han mostrado interés en este trabajo.

La investigadora dijo que este proyecto puede ser adoptado por el gobierno mexicano, a fin de distribuir la leche humana en polvo en los bancos actuales y llevar el producto a sitios lejanos en el país.

Reveló que hicieron pruebas de alimentación en ratones con resultados positivos, pues se mantuvieron bien alimentados y sin sobrepeso. Y mediante un estudio in vitro observaron que no es tóxico y mata las células cancerígenas.

Para enero del próximo año estiman llevar a cabo el estudio directamente en bebés y personas.

Fuente: Universidad de Guadalajara


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B