2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Procesamiento y empacado con micro-oxígeno

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Al reducir el oxígeno en el envasado de alimentos se evita la oxidación del producto y la aparición de microorganismos, detallan especialistas de Packer & Pack.

La presencia de oxígeno puede ocasionar resultados no deseados en el envasado de alimentos, ya que genera endurecimiento y oscurecimiento; además de facilitar el crecimiento microbiológico, así como la oxidación. 
Ingenieros de empaque de la firma Packer & Pack explican que para reducir el oxígeno hay varias técnicas actuales, todos con resultados parciales, porque no logra erradicarlo de la masa de alimentos. Detallan que es allí donde el empacado con micro-oxígeno representa un gran salto hacia la óptima calidad que a las marcas les interesa para su producto. 
Extender la vida útil
La clave está en la combinación del procesamiento y del empacado, para que logres un rubro de larga vida útil (ESL). Actualmente hay procedimientos conocidos como purgas que permiten recudir a un dígito los niveles de oxígeno; entre ellos destaca el uso de vapor, el dióxido de carbono y la infusión de nitrógeno líquido o gaseosa. Todo ello requiere de sistemas operativos con un riguroso control de calidad. Un empacado idóneo permitirá que se logre todas estas características. 

Experiencias previas 
Los mejores ejemplos de envasado con micro-oxígeno se han alcanzado en el área de jugos y cervezas, ambos muy susceptibles a la oxidación, por lo que se combina el uso de supresores de oxígeno comerciales para minimizar los cambios de las enzimas y en el aspecto bioquímico. Si a esas técnicas le suma envases de barrera, se logrará el empacado con micro-oxígeno que garantizará la durabilidad del producto, que el sabor permanezca inalterable y preservará el nicho del mercado por su calidad. Igualmente, se extenderá a meses la durabilidad, elemento básico en los alimentos ESL. 
Herramientas complementarias 
En la búsqueda de la calidad total, resultará mejor combinar tecnologías que han dado buen resultado, tales como el procesamiento con ultra alta presión, el procesamiento térmico, así como el estricto control de la asepsia tanto en la producción como en el empacado. Una vez cumplidas esas etapas, el empaque adecuado para reducir al mínimo la presencia de oxígeno garantizará que tu producto llegará al mercado en condiciones óptimas. 
Actualmente, ya existen equipos trabajando en un proceso de pasteurización luego del empacado que representaría un gran avance en la producción de alimentos ESL. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria