18 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Prevén recuperación de industria avícola

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El precio del kilogramo de huevo llegó a los 18 pesos hace algunas semanas. Actualmente, se cotiza entre 26 y 28 pesos.
La recuperación de los volúmenes de huevo que se producían antes del brote de la gripe aviar, tardará año y medio, pronosticó el delegado en Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Juan  González Hernández.

El precio del huevo seguirá caro por un largo tiempo. Debido a los nuevos brotes de gripe aviar que repercuten en la ciudad de Jalisco, las autoridades han dictaminado el reemplazo de la población de las granjas afectadas con la finalidad de obtener la suficiente oferta de huevo fresco para un precio menos caro.

González Hernández indicó que está por definirse la estrategia integral de relanzamiento de la avicultura jalisciense, donde habrá de trabajarse de manera importante en contrarrestar los puntos vulnerables del sector, exhibidos por el brote de influenza, como son la concentración  de  parvadas en un solo punto y las densidades de aves.

El último reporte oficial estima que hubo una pérdida de más de ocho millones de aves que repercutieron con la actual alza de precios en el producto. Por ello, el presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán (AVT), Ricardo Estrada de la Torre, expresó que se estudian medidas para controlar el problema con la importación de gallinas de EE.UU, Canadá o Centro América.

El huevo no será el único producto con alto precio. El presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, Felipe Gómez García, dijo que para final de año se espera un nuevo incremento de al menos 5% en el precio de alimentos como pan, tortilla y todas las carnes.

Fuente: El Informador


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B