1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Presentan proyecto de envases que retrasa maduración de frutas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

A través de un agente activo incorporado en el plástico de los envases, se puede retrasar el proceso de maduración de productos hortofrutícolas.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En las últimas décadas, el país se ha transformado en un importante exportador de productos hortofrutícolas. Sin embargo, las grandes distancias que existen entre Chile y sus principales mercados en esta materia, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido, hace necesario reducir aquellos factores que pueden afectar la calidad de los productos.

Tras obtener financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), el Dr. Francisco Rodríguez, académico del Departamento de Ciencia y Tecnología, del Laboratorio de Envases (Laben) y del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) de la U. de Santiago, presentó su proyecto “Aplicación de la nanotecnología para el desarrollo de un nuevo adsorbedor de etileno orientado a la producción de envases de frutas climatéricas”.

Según explicó el académico, el nivel de maduración que alcanzan las frutas y verduras durante el viaje, dado las complejas y diversas etapas metabólicas que sufren, “hace necesario buscar estrategias que nos permitan controlar los procesos que van en perjuicio de la calidad de nuestros productos. Nosotros nos abocamos a cómo controlar este proceso a nivel de envases”.

Para esta investigación, el académico se concentrará en dos productos climatéricos específicos: el kiwi y la palta. En ellos tratará de reducir los efectos provocados por el etileno, gas capaz de acelerar el proceso de maduración y senescencia, lo que puede traer como consecuencia, por ejemplo, el ablandamiento del producto, restándole calidad.

Actualmente, existen tres vías por las cuales se puede controlar este gas, la ventilación, la biosíntesis y los adsorbentes. “En ese sentido lo que nosotros hemos propuesto, es desarrollar un agente activo que adsorba el etileno, que favorezca un proceso de oxidación del gas, y que, además, tenga la capacidad de ser incorporado a materiales plásticos para el desarrollo de envases”, comentó el Dr. Rodríguez. Lo anterior, permitirá dar vida a un envase plástico para frutas climatéricas con la capacidad de remoción de etileno, con el fin de retrasar el proceso de maduración especialmente en las etapas de transporte.

Entidades colaboradoras

En la actividad, desarrollada en el Salón de Honor de la Casa Central, estuvieron presentes todos los actores que harán posible la ejecución de este estudio. Edgardo Santibáñez, coordinador de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, señaló que “adjudicarse un proyecto Fondef, un concurso que se caracteriza por ser altamente competitivo, es un mérito y merece ser destacado”, agregando que éste contribuirá a mejorar la competitividad de las empresas exportadoras locales.

También estuvo presente Daniela Pérez, ejecutiva de proyectos de Fondef, quien indicó que “estamos muy orgullosos de financiar proyectos como éste, iniciativas donde se problematizan temas actuales que requieren de grupos de investigadores de alta calidad para potenciar áreas importantes de la economía, y cuyos resultados pueden afectar directamente el futuro de la producción agrícola del país”.

En esta investigación participarán tres empresas Maderas Bravo S.A, Clariant Colorquímica Chile Ltda., y San Jorge Packaging S.A, en representación de esta última entidad estuvo Alejandra de Witt, gerente general. También estuvo presente parte del equipo de investigación, en representación de ellos habló el Dr. Abel Guarda, coinvestigador, quien señaló a las entidades participantes que “no los vamos a defraudar”, añadiendo que “tenemos la vista puesta en el mercado internacional, si somos capaces de competir ahí, podremos saber si estamos contribuyendo al área”.

Fuente: dicyt.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en productos derivados del aguacate: explorando nuevas oportunidades de mercado

El aguacate deja de ser solo un alimento y se convierte en el eje de múltiples innovaciones

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019