SSAFE y PwC lanzaron una herramienta para detectar vulnerabilidades, reducir la adulteración de productos e incrementar los controles internos en las compañías alimenticias.SSAFE, junto con la Wageningen University, VU University Amsterdam y líderes de la industria alimenticia de todo el mundo, colaboró con PwC para crear una herramienta gratuita de evaluación de riesgo de fraude en productos alimenticios. La misma, no provee planes específicos de remediación, no detecta o predice futuros incidentes, pero sí provee una guía de cómo y dónde encontrar soluciones. Puede ser aplicada en cualquier lugar de la cadena de valor, sin importar ubicación geográfica ni tamaño de la organización. SSAFE y Pwc señalan que la herramienta (totalmente gratuita) se anticipa a los nuevos requerimientos de seguridad globales establecidos por la GFSI (Global Food Safety Iniciative).
El fraude en la cadena de valor de los productos alimenticios es un problema global que genera pérdidas estimadas en US$40 mil millones. Estudios realizados por PwC indican que 1 de cada 3 organizaciones son víctimas de un fraude. En Argentina, esta cifra se incrementa a 1 de cada 2 compañías.
Andrés Sarcuno, Senior Manager de Forensic Services de PwC Argentina, señaló: La industria de alimentos debe prestar especial atención a esta amenaza. Más allá del costo económico, un fraude de este tipo atenta contra la salud pública y daña la confianza del consumidor.
Además, sugirió que las compañías conozcan quiénes son sus proveedores de materia prima y cuáles son sus procesos, como así también quiénes proveen los materiales de envasado y embalaje de los productos destinados al consumidor. "Controlar el destino de los productos próximos a expirar o vencidos y cómo es el proceso de destrucción, es un aspecto vital de toda la cadena", refirió.
"Nadie quiere que termine en manos del consumidor un producto vencido o adulterado, por ello procedimientos como realizar un due diligence de los proveedores o realizar auditorías a nuestros socios de negocio ayudan a evitar que la reputación de la compañía resulte dañada, finalizó.
Fuentes: www.pwc.com/foodfraud / www.ssafe-food.org