5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Presenta FAO Observatorio de Alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La FAO presentó su Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional para proveer información sobre indicadores de acceso a la alimentación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentó su Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), una plataforma en línea con datos actualizados que permitan desarrollar políticas públicas enfocadas en abatir el hambre y la desnutrición en el país.

El Observatorio, que estará disponible al público a partir de mayo, pretende proveer información sobre indicadores de acceso a la alimentación y la situación de nutrición de los mexicanos, además de hacer una valoración de los avances alcanzados e incentivar el debate sobre el desarrollo o rediseño de políticas públicas que impacten de manera positiva en la seguridad alimentaria del país.

“El Boletín destaca que cada uno de estos indicadores mide diferentes aspectos y dimensiones de la SAN, sea la disponibilidad de alimentos a nivel nacional, el acceso económico por los hogares, o incluyendo hasta varias dimensiones desde la disponibilidad, el acceso económico y físico a alimentos como percibidos por los hogares”, señaló en comunicado de prensa el organismo internacional, en el marco de la presentación del documento.

En el propósito de abatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria, la FAO reconoció el establecimiento de la Cruzada Nacional Contra el Hambre “como una estrategia multisectorial” y su monitoreo y evaluación por una instancia como es el CONEVAL a través de una medición multidimensional de la pobreza e inseguridad alimentaria.

El Observatorio SAN de México es una plataforma digital que a partir del segundo trimestre de 2015 concentrará la información disponible sobre los principales indicadores de la Seguridad Alimentaria y Nutricional e identificará elementos estratégicos que causan la inseguridad alimentaria en el país con el fin de discutir las políticas públicas orientadas a su disminución.

Los indicadores de las dimensiones SAN contemplan los siguientes aspectos: niveles de desnutrición, sobrepeso y obesidad; acceso físico y económico de los alimentos; el consumo y gasto en alimentos de los hogares; la producción agropecuaria y pesquera, precios nacionales e internacionales de los alimentos y el comercio exterior, entre otros temas.

Fuente: 24 Hora. El diario sin límites


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo