21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Premios Fortuna 2011

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Acindar e YPF figuraron como las mejores empresas argentinas.

La siderúrgica Acindar y la petrolera YPF fueron las ganadoras de los Premios Fortuna 2011 a las mejores empresas argentinas, que se entregaron en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Los reconocimientos premian a las mejores compañías de los 16 principales rubros de producción de la economía en Argentina.

Acindar ganó el Premio Fortuna de Oro como “mejor empresa 2010″ por su desempeño financiero durante el año pasado.  A través de su integración con el grupo ArcelorMittal, la empresa representa en la Argentina al mayor grupo siderúrgico del mundo, con presencia en 60 países.

En tanto, YPF volvió a recibir la estatuilla de Plata como “mayor empresa 2010″ (y que había obtenido en las dos últimas ediciones) al convertirse nuevamente en la principal productora de gas y petróleo del país y registrar los más altos niveles de facturación.

Al evento asistieron los presidentes y representantes de las principales empresas y cámaras empresarias del país. Los premios se entregaron a partir de una evaluación que realizó la consultora Gabriel Rubinstein y Asociados de todos los balances públicos presentados por las empresas.

Juan José Aranguren, CEO de Shell, subió al escenario a recibir el premio a mejor empresa petrolera. Al dirigir unas palabras, dio las gracias “al 19% de los consumidores” que eligen las naftas de su compañía y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Enrique Pescarmona, presidente y CEO de IMPSA, recibió una estatuilla que homenajea su trayectoria como empresario nacional. En este caso, el premio fue entregado por Jorge Fontevecchia, presidente de Editorial Perfil y fundador de Revista Fortuna. Pescarmona es uno de los empresarios líderes en el país en desarrollo y generación de energía a partir de recursos renovables con presencia en más de 13 países y en proyectos de envergadura internacional.

Fuente: Fortuna; AAPVC

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B