7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Prefieren cada vez más carne de pollo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según un informe publicado por la FDA, la carne aviar ha ido ganando terreno en el consumo interno de los argentinos.
A finales del año 2015, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) publicó un informe muy interesante sobre la industria cárnica argentina, donde se señala que la carne aviar ha ido ganando terreno en el consumo interno.  Según FADA, en los últimos años (desde 2001 hasta 2014), pasaron de consumirse 25 kg per cápita a 40 kg per cápita y se convirtió en la segunda carne más consumida en el país. Además, la previsión es que la tendencia al alza en el consumo interno continúe y se espera que en los próximos cuatro años los argentinos consuman cinco kilos más por persona.

La carne de res es la mayor perjudicada en el aumento del consumo de carne aviar, según FADA. A pesar de todo, la carne vacuna sigue liderando el consumo interno en Argentina con 60 kilos por persona al año. En último lugar, de lejos, se sitúa la carne de cerdo, con 10 kilos por persona al año.

También hay buen pronóstico, sin embargo, para la carne de cerdo: según FADA, en los próximos cuatro años, se consumirán tres kilos más de carne de cerdo por persona al año. Por otra parte, FADA señala que cada argentino consume 110 kilos de carne por año (sumando los tres tipos de carne: vacuna, aviar, porcina) Y de nuevo, hay buenas noticias para la industria cárnica en pleno: en 4 años, se espera que cada argentino consuma 3 kilos más de carne, es decir, 113 kilos per cápita.

También las exportaciones de carne de pollo han experimentado un gran aumento desde el año 2001, tal y como señala el informe de FADA: se ha pasado de exportar el 1% de la producción a exportar en 2013 hasta el 16%. Sin embargo, en 2014, se registraron caídas en las exportaciones (un total de 261.000 toneladas con valor de USD 524.000).

Las razones principales de esta caída fueron una situación internacional menos favorable y el atraso cambiario que afecta al país. El atraso cambiario causó un efecto negativo en la rentabilidad y exportaciones de la cadena aviar. Para el año 2014, la balanza comercial de la cadena aviar alcanzó un saldo de USD 575 millones.

FADA señala que los principales desafíos para la avicultura en Argentina son el desarrollo más eficiente de la actividad porcina, la recuperación del stock de la ganadería bovina, las mejoras en la competitividad para la cadena aviar y la necesidad de garantizar la inocuidad de los alimentos, entre otros.

La previsión de futuro de FADA para la cadena cárnica aviar es que la producción alcance un total de 2,5 millones de toneladas, representando un incremento de 30% con respecto a 2014. Se espera que este aumento genere la posibilidad de aumentar el consumo interno hasta los 45 kg por persona. Por otro lado, se espera que el saldo exportable de carne aviar alcance las 457.000 toneladas. El ingreso de divisas por exportación se incrementaría entonces en un 42%, alcanzando USD 835 millones.

Las previsiones auguran buen futuro para la cadena avícola argentina. Sin embargo, será necesario que se siga trabajando duro y evitar brotes sanitarios que puedan perjudicar estas previsiones, tanto en la producción como en la exportación.

Fuente: Nuria Martínez Herráez de El Sitio Avícola. www.elsitioavicola.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM