3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Precio del aluminio se mantiene en máximos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El precio del aluminio se mueve a contraflujo del resto de los metales industriales. Incluso, refleja ya una apreciación significativa a pesar de que países como China o Alemania mostraron datos fabriles desalentadores para la economía mundial.

En las últimas 3 semanas, la cotización del aluminio pasó de mil 768 a mil 911 dólares por tonelada en el London Metal Exchange (LME), lo que significa un incremento de 8.09 por ciento en dicho lapso.

Lo anterior responde a dos variables principales: la primera es la trayectoria de las importaciones de metales no ferrosos por parte de China, que aumentaron levemente durante mayo; en dicho impulso destacó el aluminio y por consecuencia sus precios suben desde hace tres semanas.

La segunda variable es una importante caída en los inventarios de aluminio primario en el LME, reducción que se ha vuelto constante desde abril hasta el día de hoy, ya que pasó de 5.36 a 5.15 millones de toneladas diarias (Mtd); es decir, una baja de 5.19 por ciento y de 0.83 por ciento respecto a un año atrás.

Se debe señalar que aunque existe una importante caída en los registros del LME, debemos destacar que éstos se encuentran en niveles máximos en la historia de la bolsa de metales de Londres desde 1979, y desde 2009 se superó la marca máxima de 2.66 Mtd en almacén -que se había establecido en 1994- la que fue rebasada sin problemas por una sobreoferta hasta alcanzar los cuatro Mtd.

En 2012, los inventarios rompieron la marca de los 5 millones de toneladas diarias y se ha mantenido por arriba de ese nivel desde entonces y ha promediado 5.20 Mtd, lo que significa que si tomamos el precio promedio desde su mayor alza en 1994 hasta el último día de 2008, tendríamos un promedio de 859 mil toneladas diarias, muy lejano a lo que se tiene hoy.

Fuente: El Economista


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria