1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

¿Por qué la lata es la aliada perfecta para la cerveza artesanal?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según datos del sector, en Argentina se toma un promedio de 43 litros de cerveza per cápita por año. Ante esos números, Ball Corporation y la marca de cerveza artesanal Peñón del Águila trabajaron en conjunto para envasar en latas la bebida alcohólica. Siendo la primera de esta categoría en utilizar este empaque. 
De acuerdo con la empresa Ball, la primera objeción que ponen las marcas de cerveza artesanal  para utilizar la lata es la idea de que, al envasarse, la cerveza pierde su espíritu artesano. Y resulta todo lo contrario, explica la compañía: “La lata permite asegurar una mejor conservación del producto, dado que protege contra los efectos de luz y el oxígeno, los principales enemigos de la cerveza. Además, mantiene el valor nutricional del líquido mientras que provee comodidad, control de las porciones y un enfriado mucho más rápido”. 
Hasta ahora, para poder deleitarse con una cerveza artesanal, había que acudir a una cervecería. Gracias a su envasado en lata puede disfrutarse en muchas más ocasiones: eventos, recitales, playa, en casa, etcétera, explican ejecutivos de Ball. 
Otra de las ventajas que resalta la marca en el uso de latas es que es un empaque más sustentable, dado que se pueden reciclar infinitamente y su producción consumo menos energía. Hoy en día, un 72% de las latas consumidas en el mundo son recicladas y se transforman en nuevos productos con base en aluminio. 
La lata optimiza el proceso dado que es altamente eficiente, económica y evita el extenso y engorroso procedimiento de etiquetado. Es también liviana, compacta, resistente e irrompible, lo que hace que su traslado sea mucho más sencillo. Con la lata, la cerveza artesanal tiene chances de llegar a muchas más personas. Por ejemplo, Peñón del Águila sale de Córdoba a todo el país, enfatiza Ball. 
Sin embargo, aún es todo un desafío cautivar la aceptación de los consumidores argentinos y que se animen a consumir cerveza artesanal en lata. Peñón del Águila se animó a desmentir los prejuicios: la compañía ya lleva un año implementando esta estrategia y hoy envasa el 40% de su producción total de cerveza artesanal en latas. 
De acuerdo a datos de Ball Corporation, durante 2016 se comercializaron en Argentina cerca de 700 millones de latas para bebidas. Según las últimas proyecciones, se espera que el mercado tenga un crecimiento medio de más de dos dígitos de cara al 2021. La cerveza artesanal, no está exenta de ello. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria