25 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Plantearán políticas públicas para el sector lechero

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se realizará el 4º Foro Nacional de Lechería el 3 de abril en Ciudad de México, donde se intercambiarán experiencias de las políticas públicas que han servido para el desarrollo del sector en diferentes países.
El 4º Foro Nacional de Lechería será una plataforma importante para compartir y entablar políticas públicas, locales y globales enfocadas en el objetivo de esa autosuficiencia.

El anuncio de este importante evento lo dio Vicente Gómez Cobo, Presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), organización precursora de este encuentro, el cual se enfoca en los temas económicos que rodean al sector.

Gómez Cobo explicó la importancia que “productores y gobierno conozcan cuáles son las tendencias, si habrá más o menos leche en el futuro próximo, cuáles son los riesgos de los mercados desde el punto de vista económico y cuáles son los países que generan la principal competencia tanto en importaciones como en exportaciones”.

Por el lado mexicano, la agenda incluye a Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y representantes de la dependencia, como Miguel García Winder (Subsecretario de Agricultura), Salvador Fernández Rivera (Coordinador General de Desarrollo Rural) y Víctor Suárez Carrera (Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria).

Asimismo, participan Javier Delgado Mendoza, Director General de FND, AGROASEMEX, FOSIRYFIRCO; Miguel García Paredes, titular de CANILEC, y Vicente Gómez Cobo, Presidente de Femeleche.

La alineación internacional está conformada por William Sinclair, Embajador de Nueva Zelanda en México y ex representante de aquel país para el TPP, Ezequiel Sabor, Embajador de Argentina en México, y Rafael Eloy Bolívar, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en México.

Además, se suman especialistas de mercados internacionales del sector lácteo, como Jaime Castañeda, de la Federación Nacional de la Leche de Estados Unidos; Jukka Likitalo, Secretario General de la Asociación Europea de Comercio de Productos Lácteos, y Luis Calabozo Durán, Director General de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (España), entre otros.

Es un foro único a nivel mundial. El hecho de tratarse de un espacio dedicado a temas netamente económicos lo convierte en una oportunidad especial para que los invitados también generen sinergias y networking que sirve para mejorar las perspectivas del mercado.
Los temas que harán eco en el foro también determinan buena parte de la agenda que siguen los más de 40 mil productores lecheros que conforman la FEMELECHE.
Gómez Cobo señaló que han trabajado mucho para que exista certidumbre para los productores, cómo garantizar un  etiquetado confiable, que haya un estándar de lo que debe contener un litro de leche,que se revisen las normativas y que se dé seguimiento en la forma en la que se aplican.

Se estima que el mercado mexicano de la leche tiene un valor de 180 mil millones de pesos, mientras que la industria láctea es un detonador de cerca de 2 millones de empleos directos e indirectos, de ahí la importancia de entablar retos y tendencias de este sector.

Finalmente, el organismo considera que uno de los grandes retos de la actual administración es mejorar la alimentación de los mexicanos, dándoles acceso a los productos, enseñándoles a balancear un dieta para que conozcan los diferentes grupos alimenticios y cómo deben equilibrar cada uno.

Fuente: FEMELECHE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B