3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Pide UNICEF regulen etiquetas de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El organismo señala que se debe enfatizar en las etiquetas el contenido de los nutrimentos que contribuyen al sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas.

El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP), presentó  un análisis de regulaciones y prácticas para el etiquetado en cuatro países de la región: Argentina, Chile, Costa Rica y México. 
El organismo internacional pidió a los estados latinoamericanos que regulen el etiquetado de los alimentos y bebidas industrializadas dirigidas a niños y adolescentes, para mostrar el contenido nutricional de manera sencilla y así contribuir en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso. 
El estudio señala que el etiquetado frontal es uno de los medios más efectivos para “influir en las opciones de alimentos envasados hacia alternativas más sanas y mejorar las dietas de una población con creciente sobrepeso y obesidad”. 
El reporte indica que el etiquetado debe enfatizar el contenido de los nutrimentos que contribuyen al sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en la etapa adulta, así como los azúcares añadidos, las grasas y el sodio. 
UNICEF expone la necesidad de regular otros elementos en el empaque y que influyen a la hora de realizar la compra, como son: personajes, promocionales –presentes en el 21% de los productos analizados-, leyendas relacionadas con la nutrición y ofertas. 
A través de un comunicado, Stefano Fedele, Asesor de Nutrición de UNICEF, dijo que contar con consumidores más formados e informados, tanto adultos como niños y adolescentes, es un paso indispensable para que cambien sus hábitos y tomen decisiones responsables a la hora de escoger un producto. 
De acuerdo con los datos proporcionados por la UNICEF, los consumidores, a la hora de comprar productos para sus hijos, prefieren sistemas de etiquetado como el de semáforo –que agrupa los componentes en tres grados- y los octógonos de advertencia, en los que se leen como “alto en calorías” o “alto en azúcares”. Esto debido a que dichos métodos proporcionan un sistema de lectura “rápido y comprensible”, especialmente para aquellos consumidores con nivel de educación más bajo. 
La organización recuerda que la estrategia del etiquetado frontal ha sido implementada en la región por Ecuador, Chile y México, aunque “no existe evidencia de la evaluación y monitoreo” las mismas. 
En el comunicado explican que otros países como Argentina y Perú están haciendo esfuerzos para introducir regulaciones, pero a la fecha los proyectos de ley no han sido aprobados. 
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa de prevalencia de sobrepeso y obesidad en Latinoamérica es del 25% en niños y adolescentes. 
Fuente: EFE. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM