3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

PetStar se adhiere a la Carta de la Tierra

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

PetStar es la primera planta de reciclado de PET grado alimenticio en México que se adhiere a dicha iniciativa.

Congruente con su compromiso de ser un agente de cambio a favor del desarrollo sustentable de México, PetStar, la planta de reciclado de PET grado alimenticio más grande del mundo, firmó su adhesión a la Carta de la Tierra, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para formalizar entre empresas e individuos el cuidado integral del medio ambiente.

Ante colaboradores de PetStar y Avangard como testigos de este hecho, Laura Mitzi Barrientos Cano, Delegada Federal de la SEMARNAT en el Estado de México, y Jaime Cámara Creixell, Director General de PetStar, firmaron el compromiso de adhesión a este documento de relevancia mundial.

La Carta de la Tierra es una declaración generada por la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo en 1987, cuya versión final presentada en marzo del 2000 contempla los principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el Siglo XXI, justa, sostenible y pacífica. La trascendencia de esta iniciativa radica en que es producto de conversaciones interculturales llevadas a cabo en el ámbito mundial durante una década, con respecto a metas comunes y valores compartidos.

Laura Mitzi Barrientos Cano, Delegada Federal de la SEMARNAT en el Estado de México habló sobre la importancia de que PetStar se adhiera a la Carta de la Tierra: “Es trascendental porque se constituye uno de los esfuerzos más importantes de una empresa socialmente responsable, que con gran fuerza y claridad impulsa una política de sustentabilidad que en conjunto fortalece valores y transforma el entorno inmediato en temas como los que esta gran empresa lidera, que son el reciclaje, el reuso y la reducción, asumiendo un consumo responsable de la recuperación de nuestros residuos”.

Los principios que contempla la Carta de la Tierra son:

I. Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida

II. Integridad Ecológica

III. Justicia Social y Económica

IV. Democracia, No Violencia y Paz

PetStar es un proyecto de sustentabilidad nacido de la unión de esfuerzos de Arca Continental, Coca-Cola de México, Bepensa, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Embotelladoras del Nayar y Embotelladora de Colima, que a través de tecnología de vanguardia es capaz de procesar 65 mil toneladas de PET al año y convertirlo en resina reciclada grado alimenticio para la fabricación de nuevas botellas, utilizando una fracción de la energía necesaria para las botellas nuevas y recuperando del ambiente más de 3,100 millones de botellas post-consumo.

Adicionalmente, PetStar fomenta la consciencia medioambiental a través del Museo-Auditorio con que cuenta, promoviendo la importancia de construir una nueva sociedad global que asuma la responsabilidad compartida para transitar hacia la sustentabilidad.

“Como parte del Sistema Coca-Cola en México, y de acuerdo a los lineamientos de nuestros socios embotelladores, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo sustentable del país a través de acciones con impacto positivo para el planeta, trabajando continuamente en diversas iniciativas de bienestar personal, social y ambiental”, expresó Jaime Cámara, Director General de PetStar.

Compromisos de la Adhesión a la Carta de la Tierra

Considerando que tanto la Carta de la Tierra como PetStar buscan inspirar en la gente un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida por el bienestar de la familia humana y del mundo en general y, debido a que la visión ética de ambos reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz, son interdependientes e indivisibles, es voluntad de PetStar adherirse a la Carta de la Tierra para contribuir a los siguientes objetivos:

1. Diseminar la Carta de la Tierra entre individuos, organizaciones, proveedores y todos los grupos de interés de la empresa.

2. Promover el uso educativo de la Carta de la Tierra en escuelas, universidades y dentro de una gran variedad de entornos y contextos, así como entre los visitantes al Museo Auditorio ubicado en las instalaciones de PetStar.

3. Promover y apoyar el uso y ejecución de la Carta de la Tierra, así como la adhesión a la misma por parte de la sociedad civil, la academia, el sector de negocios y los gobiernos.

Como establece la Carta de la Tierra: “Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro, por lo que todos debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin es que declaramos nuestra convicción de responsabilidad de unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras”.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM